Contenido Exclusivo

Alejandro Arce Hernández, CIO de General Motors México

CIO100 2014 Líder Inteligencia de negocio

La estrategia de Inteligencia de Negocios (BI) de General Motors México ha estado madurando y consolidándose en los últimos años, y en enero de 2013 evolucionó para dar el salto a la movilidad a través de la iniciativa de Mobile BI.

De acuerdo con Alejandro Arce Hernández, CIO de General Motors México, Mobile BI es “la cereza del pastel” de un proyecto de largo plazo que implicó identificar y limpiar la información de la compañía, colocarla en un repositorio, realizar la normalización y estandarización de los datos, así como identificar sus puntos de entrada.

“Detrás existe el trabajo de estructurar la información de ventas, hasta llegar a un punto en el que se pueda observar el desempeño de un gerente de distrito contra sus objetivos de ventas, sus inventarios así como de los distribuidores”, explicó Arce.

Agregó que por el nivel de madurez logrado en cuanto a calidad de la información, la subsidiaria en México es la primera que ha podido lanzar un proyecto de este alcance. De esta manera, la interfaz móvil, accesible desde dispositivos iPad y Android, permite visualizar las cifras de ventas y hacer comparaciones mes con mes, año con año, así como las tendencias hasta siete años atrás y es posible comparar el desempeño entre modelos de autos.

A nivel corporativo, GM utiliza las soluciones de BI de Microstrategy. Cuando este proveedor añadió la capacidad de visualizar dashboards en dispositivos móviles, el equipo liderado por Arce la capitalizó para montarla sobre la infraestructura que ya tenía, y migrar con relativa transparencia muchas de las vistas y los reportes a una tablet. El año pasado nos abocamos a refinar esto, para llevarlo a la parte móvil”, añadió.

Entre los beneficios destaca la capacidad de conocer a detalle el desempeño de las ventas con información al cierre del día anterior y a partir de ahí tomar decisiones relevantes. “Es posible ver gráficamente si se está llegando al objetivo. Al hacer drill-down podemos identificar el estatus de uno o varios modelos en particular, de una región, estado o incluso de un distribuidor”.

Asimismo, desde Mobile BI puede lanzarse un plan de acción para tomar las medidas pertinentes cuando se detecta un problema, mediante el envío de correos electrónicos, el cual puede incluir una imagen de la gráfica y texto, y hacer un seguimiento de la ejecución del plan, señaló Arce.

 

 

 

 

 

 

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....