Contenido Exclusivo

Alemania, Italia y Austria usan datos de las operadoras para restringir movimientos de los ciudadanos

Los Gobiernos de Italia, Alemania y Austria están incrementando el rastreo de ciudadanos mediante los datos de operadores móviles para frenar la expansión del coronavirus, según informa The Verge.

Con ello, además, tratan de hacer cumplir más exhaustivamente con las medidas de confinamiento y de monitorizar los movimientos de los ciudadanos que han dado positivo en la enfermedad para evitar más contagios.

Los datos, que son anónimos y agregados, permiten hacer gráficas de los movimientos de la población para delimitar las ‘zonas calientes’ en las que el virus se ha hecho fuerte. Se trata, según Reuters, de un enfoque menos invasivo que el adoptado por países asiáticos como China, Taiwán o Corea del Sur –este último, uno de los abanderados en la lucha contra la pandemia– que utilizan los smartphones para controlar a los contactos de las personas que han dado positivo.

Por ejemplo, en Alemania se utiliza esta información para saber si las comunidades de vecinos están cumpliendo con la cuarentena, ya que teme que, si no se cumplen las medidas, pueda haber hasta 10 millones de infectados en los próximos tres meses. En Italia, la región de Lombardía está utilizando los datos para limitar los movimientos de las personas a más de 300 metros y en Austria se valen de una herramienta, que cumple con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), que restringe el procesamiento de datos personales si no hay consentimiento explícito de los usuarios.

Estas actividades han levantado polémica entre varios grupos de defensa de la privacidad, que son escépticos, además, sobre la utilidad de estas prácticas en tiempos de crisis. “Si los ciudadanos lo saben, bastaría con dejar el teléfono en casa”, asegura una de las asociaciones al medio.

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...