Contenido Exclusivo

Alestra: Hoy los CIO son directores de Innovación digital

“Los CIO son hoy directores de Innovación digital. Hace cuatro años se dedicaban principalmente a la implementación de los ERP, pero ahora son los responsables de buscar las herramientas tecnológicas que hacen crecer el negocio”, explicó Gabriel Muñoz, Director de estrategia de productos y servicios de Alestra, durante el anuncio de la siguiente edición del Alestra Fest.

El evento, que se realizará el próximo 7 de marzo, se concentrará en presentar soluciones que contribuyen a la transformación digital, asociada al crecimiento de los ingresos en distintos sectores e industrias.

“Es el caso de tecnologías como la inteligencia artificial, que implica un cambio tecnológico muy grande, así como una gran oportunidad para aumentar la productividad. Con propuestas como Robotic Process Automation, que elimina actividades manuales que tomarían semanas, por el trabajo de robots que lleva horas, lo que implica ahorros inmediatos”, afirmó Muñoz.

Otro ejemplo es IA con hololens para dar mantenimiento a un avión de forma remota, usando realidad aumentada y comunicación unificada para tener a un experto en conferencia.

inteligencia-artificial-negocios

Tecnologías con gran impacto

Sobre las tecnologías que cambiarán a las empresas en Latinoamérica en el corto plazo, según una encuesta de Gartner, los CIO de la región opinan que serán:

  • Inteligencia artificial el 29 por ciento.
  • Analítica de datos el 17 por cierto.  
  • Movilidad (incluye 5G) 12 por ciento.  
  • Transformación Digital 12 por ciento.
  • Internet de las cosas 10 por ciento.
  • Nube (incluye XaaS) 7 por ciento.
  • Automatización 4 por ciento.
  • Inteligencia de negocios 4 por ciento.
  • Tecnología de la Información 4 por ciento.
  • ERP 4 por ciento.

“Las anteriores son el tipo de soluciones y temas que trataremos durante el Alestra Fest”, comentó Gabriel Muñoz.

Otras tendencias importantes que se tratarán en el evento son:

  • Ambientes de recuperación ante desastres y recuperación de negocios.
  • Ciberseguridad, que representa un tercio de los grandes proyectos TIC, y es la prioridad número 1 de los negocios. En resumen, no es posible tener una plática de digitalización sin hablar de seguridad.
  • En México, el 40% de las empresas tienen alguna iniciativa de nube, la cual se está convirtiendo en parte integral de sus procesos y operación. En dos años, casi todas las empresas tendrán parte de su información en la nube.
  • Redes y colaboración para hacer más eficiente la conectividad y la comunicación.
  • La importancia de la consultoría para la integración de sistemas.

Por Sandra Luz Plata

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....