Contenido Exclusivo

Algunos errores frecuentes en la seguridad en Internet

Según un nuevo estudio de G Data, nueve de cada diez internautas consideran que una PC infectada es fácil de detectar. Algo que los expertos de la compañía aseguran que es un absoluto error.

 

Tras haber realizado un estudio en el que se refleja que la mayor parte de los internautas no tienen conciencia real de los verdaderos peligros de Internet, G Data da a conocer los cinco errores más comunes en el mundo de la seguridad en Internet.

 

El primero de los errores hace referencia al hecho de que el 93 por ciento de los usuarios considera que una PC infectada ofrece síntomas claros de alojar malware.  Es más, en opinión de la mayoría, en caso de que una PC esté infectada se bloquea por completo, funciona más lento o genera indiscriminadamente ventanas emergentes o pop-ups. “Sólo el siete por ciento sostiene que en caso de contaminación no se percibiría nada extraño, que es precisamente lo que realmente sucede en la mayoría de los casos”, destaca G Data.

 

El segundo de los errores asegura que es el correo electrónico la principal vía de entrada de malware. Esta afirmación, realizada por el 54 por ciento de los encuestados, queda “tan obsoleta como la primera”. A pesar de que en su momento sí que fue la principal fuente de infección, a día de hoy son las redes y la manipulación de sitios web que sólo necesitan una visita para infectar la PC.

 

En cuanto al tercero, el 48 por ciento de los internautas encuestados asegura que su PC  no puede ser infectada con  sólo visitar una página web, algo también erróneo, mientras que el cuarto afirma que las plataformas P2P y los sitios de descarga torrent son los principales aspersores  de malware. En este sentido, G Data destaca que “aunque es indudable que las plataformas de intercambio de archivos mueven gran cantidad de archivos y que parte de ellos son programas dañinos,  la mayor parte de los programas nocivos se propagan mediante páginas web adulteradas”.

 

El último de los errores tiene a las páginas web pornográficas como protagonista. “Llama la atención que un 37 por ciento de los internautas considere que hay mayor peligro de infección aquí que en el resto de sitios web, quizás por la reputación dudosa del contenido pornográfico. La realidad, sin embargo, puede ser la contraria. La industria del porno genera mucho dinero y el propietario de una web dedicada a explotar estos contenidos vive de su correcto funcionamiento y, por eso mismo, suelen encargar su programación, mantenimiento y seguridad a profesionales”.

 

Lo Más Reciente

Estas empresas están reimaginando su contenido y experiencias para clientes con IA

El reciente Google Cloud Next '25 ha sido un...

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través...

Infoblox y Google Cloud ofrecerán soluciones de red y seguridad basadas en la nube

Infoblox anunció una alianza con Google Cloud para ofrecer...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Estas empresas están reimaginando su contenido y experiencias para clientes con IA

El reciente Google Cloud Next '25 ha sido un escaparate de innovaciones transformadoras, donde la inteligencia artificial generativa y la infraestructura de vanguardia de...

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala y sofisticación, los equipos de operaciones de seguridad (SecOps) enfrentan una presión creciente para defender...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través de WhatsApp, la cual responde a la creciente demanda de los pacientes y marca un...