Contenido Exclusivo

Alianza ayudará a conectar a escuelas de 35 países para finales de 2023

Ericsson y UNICEF, la agencia de la Organización de las Naciones Unidas que provee ayuda humanitaria a niños alrededor del mundo, establecieron una alianza estratégica para ayudar a conectar escuelas de 35 países para finales de 2023.

Este esfuerzo en conjunto es la iniciativa más grande en su tipo y representa una acción fundamental para cerrar la brecha digital que tiene a 360 millones de estudiantes sin conexión a nivel global.  La meta es que cada niño y escuela del planeta estén conectados a internet y, por lo tanto, tengan acceso a la información, recursos, oportunidades y educación que los ayude a superarse. 

Ericsson es el primer socio del sector privado en unirse a esta iniciativa y lo hace como socio global de UNICEF para elaborar un mapa en tiempo real de la conectividad en escuelas. La alianza forma parte de la iniciativa Giga, dirigida por UNICEF y la Unión Internacional de Telecomunicación (UIT), que fue lanzada el año pasado con el fin de conectar todas las escuelas a Internet. Este tipo de acciones contribuyen a crear un futuro en el que cada joven estudiante, tenga acceso a información y oportunidades para formar positivamente a las generaciones escolares por venir. 

“La brecha digital es una de las muchas desigualdades que la pandemia de COVID-19 ha expuesto”, dijo Charlotte Petri Gornitzka, directora ejecutiva Adjunta de Alianzas para UNICEF. “El cierre de escuelas, sumado a las oportunidades limitadas o inexistentes para aprender a distancia, ha alterado a la educación a nivel mundial. Nuestra alianza con Ericsson nos acercará a darle oportunidades de aprendizaje en línea a cada niño y joven del mundo”. 

Además de financiamiento, Ericsson destinará recursos para ingeniería de datos y capacidad de ciencia de datos para acelerar la elaboración del mapa de conectividad escolar. Específicamente, Ericsson asistirá con recolección, validación, análisis, monitoreo y representación visual en tiempo real del panorama de conexión a internet en escuelas. La información generada le permitirá a los gobiernos y al sector privado, la capacidad de diseñar y desplegar soluciones que permitan la educación para niños y jóvenes. Ericsson también dispondrá de su extensa base de clientes para alcanzar las metas de la iniciativa Giga. 

“UIT aporta un amplio historial de promoción de políticas tecnológicas y experiencia regulatoria a la misión vital de conectar cada escuela del mundo”, aseguró Doreen Bogdan-Martin, directora del buró de desarrollo de telecomunicación de UIT. “Nos emociona que Ericsson se sume a la iniciativa Giga y nos ayude a construir las herramientas de mapeo necesarias para lograr conectar todas las escuelas”. 

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....