Minsait, una empresa del Grupo Indra, firmó una alianza estratégica con la Industria Nacional de Autopartes (INA) en México, para impulsar la transformación digital, fortalecer la competitividad y elevar el nivel de concientización de ciberseguridad en el sector automotriz mexicano.
Esta colaboración iniciará con un diagnóstico integral sobre el estado actual de la ciberseguridad en la industria automotriz y la promoción de la innovación y el cumplimiento normativo en este ámbito.
La INA, que representa a más de 700 plantas manufactureras de autopartes en México, es un pilar clave para el desarrollo y la sostenibilidad de la industria automotriz nacional. La alianza con Minsait busca fortalecer la resiliencia del sector frente a las ciberamenazas y reforzar la seguridad de las operaciones en un contexto cada vez más tecnológico y conectado.
Por su parte, Erik Moreno, director de Ciberseguridad de Minsait en México, expresó: “el objetivo común es generar conciencia sobre la importancia de la ciberseguridad y promover las mejores prácticas para proteger a las organizaciones del sector automotriz. En Minsait, enfatizamos la colaboración con organizaciones de los sectores públicos y privados para avanzar en ciberseguridad e ir a la par de los ciberdelincuentes”, añadió.
TISAX, un referente de seguridad para el sector automotriz
En México, la implementación de TISAX representa un reto debido a la complejidad de la cadena de suministro automotriz. La industria de autopartes en el país trabaja con cientos de proveedores nacionales e internacionales, lo que multiplica las posibles vulnerabilidades en términos de seguridad digital. Por esta razón, la alianza entre Minsait y la INA se convierte en un elemento clave para garantizar que las empresas mexicanas cumplan con los estándares internacionales de seguridad y mejoren su capacidad de respuesta ante ciberataques.
Uno de los ejes principales de la alianza será la realización de un diagnóstico integral de ciberseguridad en las plantas de autopartes afiliadas a la INA. Este análisis permitirá evaluar el nivel de madurez de la industria en materia de seguridad de la información, resiliencia ante ataques cibernéticos y sentará las bases para el diseño de una estrategia integral de protección.
- Cumplimiento con TISAX. Evaluación de la implementación de los controles de seguridad exigidos por este estándar.
- Resiliencia organizacional bajo los NIST Security Frameworks. Análisis de la capacidad de respuesta y recuperación de las empresas ante incidentes cibernéticos.
- Certificación ISO 27001. Conocer sus capacidades de ciberseguridad asociadas a la certificación ISO 27001.
Beneficios para las empresas afiliadas a la INA
Por su parte, la INA será responsable de difundir los resultados del diagnóstico entre sus afiliados y establecer un marco de colaboración para mejorar las prácticas de ciberseguridad en el sector. Cabe mencionar que los resultados serán tratados con estricta confidencialidad y solo se comunicará información general que permita a las empresas identificar su nivel de madurez en comparación con estándares internacionales.