Contenido Exclusivo

Altán Redes cumple con más del 50% de cobertura de Internet en México

El pasado 30 de diciembre ALTÁN Redes recibió el certificado de cumplimiento del segundo hito de cobertura poblacional establecido en el contrato de Asociación Pública-Privada para el desarrollo de la Red Compartida, de parte de su supervisor, el Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (Promtel) y en presencia de autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

La Red Compartida cubre el 50.18% de la población del país, lo que se traduce en 56.3 millones de habitantes, de los cuales 10.5 millones se encuentran en poblaciones de menos de 10 mil habitantes, con lo que se avanza en las importantes políticas públicas de la actual administración para brindar mayor acceso a internet de banda ancha e impulsar mayor competencia en el mercado de servicios de telecomunicaciones nacional.

La cobertura nacional de la red ALTÁN se encuentra actualmente operativa en 30 ciudades, así como sus zonas conurbadas y rurales, y 57 Pueblos Mágicos. En infraestructura, cuenta con más de 4,400 sitios celulares en todas las regiones del país, así como más de 32,350 km de fibra óptica, 4 Core -ubicados en Ciudad de México, Monterrey, Hermosillo y Mérida- y 4 Data Center localizados en los mismos lugares. 

De acuerdo con la empresa, este hito de cobertura poblacional se logra con más de 30 días de antelación de la fecha máxima establecida y superando las metas dispuestas, a través del despliegue de infraestructura en tecnología 4G-LTE Advanced.

Salvador Álvarez Valdés, director general de Altán, recibió el certificado de cumplimiento de manos de la Ing. Lourdes Coss Hernández, directora general de Promtel, con la presencia de la Ing. Salma Jalife Villalón, subsecretaria de Comunicaciones y Desarrollo tecnológico representando a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Altán ratificó su compromiso por continuar sus inversiones y su agresivo plan de despliegue para cubrir al 70% de la población para enero del 2022, incluido su plan de cobertura social para atender las recientes modificaciones realizadas a su calendario de despliegue que llevarán esta red del país a zonas de alta marginación y exclusión digital a nivel nacional para cubrir a finales de 2021 a casi 100 mil localidades de menos de 250 habitantes y a más de 20 mil localidades de menos de 5 mil habitantes.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...