Contenido Exclusivo

Amazon, Apple, Facebook y Google, otra vez “en la mira” por supuesto abuso de poder

De nuevo sale a la palestra el asunto de cuánto poder tienen las grandes compañías como Amazon, Facebook, Google o Apple. Ahora un panel de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos alega, tras una investigación, que esas compañías utilizaban “adquisiciones” para aplastar a sus rivales, cobraban honorarios exorbitantes y obligaban a las pequeñas empresas a firmar contratos “opresivos” en nombre del beneficio.

Según el Subcomité Antimonopolio del Comité Judicial, estas grandes compañías, las cuales cuentan con un valor de mercado combinado de más de 5 mil millones de dólares, no deberían controlar y competir en negocios relacionados.

“Para decirlo de forma sencilla, las empresas que en su día fueron empresas de bajo rendimiento que desafiaron el status quo, se han convertido en el tipo de monopolios que se vio por última vez en la era de los barones del petróleo y los magnates del ferrocarril”, explica el informe elaborado por el panel de la Cámara.

Para esta investigación, que se viene desarrollando desde hace más de un año, se han elaborado 1.3 millones de documentos y más de 300 entrevistas. En este tiempo, la comisión liderada por el congresista demócrata David Cicilline concluyó que estas empresas estaban dirigiendo mercados donde también competían, creando “una posición que les permite escribir un conjunto de reglas para otros, mientras juegan por otro”.

Primeras reacciones

Previamente a la resolución de las autoridades, Amazon se pronunció esta semana, a través de su blog, contra las “nociones marginales de antimonopolio” y las intervenciones en el mercado que “desaparecerían a los minoristas independientes y castigarían a los consumidores al forzar a los pequeños negocios a salir de las tiendas populares en línea, aumentando los precios y reduciendo las opciones de los consumidores”.

Por su parte Google declaró que compite “justamente en una industria que se mueve rápidamente y es altamente competitiva”. “No estamos de acuerdo con los informes de hoy, que presentan alegaciones desactualizadas e inexactas de los rivales comerciales sobre la Búsqueda y otros servicios”.

En el caso de Facebook, la red social se define a sí misma como “una historia de éxito americano” en respuesta al informe. “Competimos con una amplia variedad de servicios con millones, incluso miles de millones, de personas que los usan. Las adquisiciones forman parte de todas las industrias, y sólo una de las formas en que innovamos las nuevas tecnologías para ofrecer más valor a las personas”, señaló la red social.

Por su parte, Apple aceptó que el escrutinio es “razonable y apropiado”, pero alegó no estar conforme con las conclusiones. La compañía también defendió sus tasas de comisión y dijo que emitiría una respuesta más amplia en los próximos días.

Lo Más Reciente

México se posiciona como un actor clave en Inteligencia Artificial

México está experimentando un crecimiento acelerado en la adopción...

ANTAD y Microsoft impulsarán el uso de la IA Generativa en el retail

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales...

México bajo ataque digital previo a las elecciones del 1 de junio

En el marco del histórico proceso electoral que vive...

Zendesk consolida la adquisición de Local Measure

Zendesk anunció la adquisición de Local Measure, proveedor de...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

México se posiciona como un actor clave en Inteligencia Artificial

México está experimentando un crecimiento acelerado en la adopción de la Inteligencia Artificial (IA), consolidándose como un actor clave en este sector a nivel...

ANTAD y Microsoft impulsarán el uso de la IA Generativa en el retail

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) destaca la importancia de la transformación digital en el sector del retail, o de...

México bajo ataque digital previo a las elecciones del 1 de junio

En el marco del histórico proceso electoral que vive México este 1 de junio —en el que votará de forma directa para elegir a...