CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

AMD reduce la velocidad de sus chips Opteron 6300

Los fabricantes de chips no suelen alardear de reducir la velocidad de sus productos, más bien todo lo contrario. Por esa razón sorprende la actitud de Advanced Micro Devices que acaba de anunciar que sus últimos procesadores Opteron 6300 han reducido su velocidad de reloj, con respecto a sus predecesores, para disminuir su consumo de energía.

Algunos clientes de AMD utilizan sus chips en sistemas altamente virtualizados y los servidores que hay detrás tienden exprimir al máximo su memoria y banda ancha I/O, antes de poder utilizar todo el rendimiento de la CPU, explica el director general de la unidad de servidores en la compañía, Suresh Gopalakrishnan.

Eso significa que disponen de un chip con más rendimiento del que necesitan y eso supone consumo eléctrico, por lo que AMD ha decidido introducir versiones que puedan rebajar la velocidad de reloj y reducir el consumo de energía entre un 15 y un 30 por ciento.

“Buscamos optimizar la utilización total del núcleo, que ahora se aprovecha al 60 ó 70 por ciento, en función de su carga de trabajo”, sostiene este directivo, quien reconoce que han sido los propios clientes quienes han acudido a AMD porque no consiguen extraer el rendimiento total, por lo que buscan reducir la potencia y el consiguiente consumo eléctrico.

En especial, se trata de clientes de servicios financieros que utilizan la plataforma de servidor Open 3.0 de AMD, un diseño que formó parte del proyecto de informática abierta (Open Compute) impulsado por Facebook.

Los nuevos chips son el Opteron 6370P, que tiene 16 núcleos y una velocidad de reloj de base de 2,0 GHz, y el 6338P, con 12 núcleos y  2,3 GHz, (pueden aumentar ambas velocidades con la función turbo). Cada uno tiene una “potencia de diseño térmico” de 99 Watios, comparados con los entre 115 y 140 Watios del Opteron 6300S actual, con el mismo número de núcleos. Estos últimos chips alcanzan velocidades de hasta 2,8 GHz o incluso más, con la función turbo.

Los nuevos chips se basan en el núcleo de AMD, llamado Piledriver, que inicialmente recibieron el nombre en código Warsaw.

 IDG News Service.

Lo Más Reciente

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Cinco niveles de madurez digital y errores más comunes al intentar ser “data-driven”

En un entorno empresarial cada vez más competitivo y...

¿Qué es MDR en ciberseguridad y por qué está en auge?

MDR (del inglés Managed Detection and Response) es un...

¿Cómo priorizar la resiliencia de datos en la Junta Directiva?

Es universalmente conocido que, una vez que las personas...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en mcortes@ediworld.com.mx

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional están bajo ataque. ¿Por qué? Por una simple palabra: fraude. El fraude está remodelando el sector...

Cinco niveles de madurez digital y errores más comunes al intentar ser “data-driven”

En un entorno empresarial cada vez más competitivo y dinámico, la capacidad de una organización para tomar decisiones informadas y estratégicas se ha convertido...

¿Qué es MDR en ciberseguridad y por qué está en auge?

MDR (del inglés Managed Detection and Response) es un servicio de ciberseguridad que ofrece monitorización constante, detección de amenazas avanzadas y respuesta rápida ante...