Contenido Exclusivo

¿Amerita celebrar el Día del Internet?

Este 17 de mayo se celebra el Día Mundial de las Telecomunicaciones y aunque originalmente surgió como conmemoración del aniversario del establecimiento de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones en 1969 (UIT), en la actualidad es mucho más que eso… Hoy en día representa el estilo de vida del Homo Telecom. Porque, ¿qué sería del avance tecnológico sin el Internet? No mucho.

 

Banda Ancha Fija

 

Gracias al Internet, el acceso a la información no ha visto fronteras, con mayores velocidades de banda ancha y dispositivos móviles de tercera generación a la orden del día basta con abrir el buscador para tener el mundo en nuestras manos. De hecho, a pesar de que hace una década la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) definía la banda ancha como la capacidad de transmisión de datos con velocidades por encima de 1.5Mbps, los estándares internacionales actuales han acotado este mínimo a un valor entre 5 y 2,000 veces esta velocidad.

 

En México, la evolución de la banda ancha ha tenido un lento avance entre la sociedad, dejando al país en un importante rezago tecnológico. Al cierre de 2011, la banda ancha fija alcanzó 13.5 millones de conexiones, que representan un crecimiento anual de 15%. No cabe duda que este segmento presenta un elevado dinamismo, con tasas de crecimiento de dos dígitos desde su inicio; sin embargo, a pesar del crecimiento observado, al analizar los niveles de penetración del servicio vemos que existen apenas 12 conexiones por cada 100 habitantes.

 

Beneficios de una Agenda Digital Nacional

 

En este sentido, es posible afirmar que un aumento de 10 puntos porcentuales en la penetración de banda ancha en el país, derivado de la efectiva implementación de una Agenda Digital Nacional,  se traduce en mayor crecimiento económico y bienestar social, además de otras externalidades positivas. Entre ellas, es posible observar un aumento de 174,850 millones de pesos en el PIB, equivalente al doble del presupuesto asignado a la Secretaría de Salud en años recientes, además de la generación de 1.6 millones de empleos y el aumento en 1.3 años al nivel de escolaridad nacional, ambos contribuyendo al desarrollo de habilidades y mejora del capital humano. Por el lado del gobierno, se logran ahorros de 3,548 MDP en el presupuesto Federal anual de Salud, así como ahorros por 76,572 MDP en el gasto corriente para la administración federal, derivados de una mayor eficiencia administrativa.

 

Banda Ancha Móvil

 

Por su parte, una de las mayores contribuciones del internet ha sido la conectividad móvil, dando un giro completo al acceso a la información. Gracias al elevado nivel de penetración de las telecomunicaciones móviles en el país, a las que 4 de cada 5 mexicanos tienen acceso, esta tecnología brinda una oportunidad única de aumentar la conectividad de los mexicanos. Este salto tecnológico elimina las barreras de acceso, derivando en un importante aumento en la oferta de Smartphones, además de una baja generalizada en los precios de planes de datos, motivando esta nueva tendencia always on. En la actualidad, 12.5% de los teléfonos móviles en México son smartphones, de los cuales 50% cuentan con un plan de banda ancha móvil. Así, al cierre de 2011, 7.2 millones de usuarios móviles contaban con un plan de datos, que les ofrece la posibilidad de acceder a internet desde su dispositivo móvil estén donde estén.

 

Los avances tecnológicos han alcanzado niveles que apenas hace algunas décadas podían considerarse sólo ciencia ficción. Sin embargo, esta evolución tecnológica a la que estamos tan acostumbrados actualmente, es el producto del desarrollo de una industria que hace ya 40 años consideraba que las Telecomunicaciones son tan importantes para el ser humano que debe dedicarse un día especial para conmemorarlo.

 

Con todo, si vale preguntar si amerita celebrarse el Día del Internet, es clara y categórica la respuesta afirmativa. Lo que no podemos festejar es la suficiencia de alcance y democratización de su utilización efectiva en toda la sociedad. Urge entonces acelerar los ajustes y construcciones gubernamentales y regulatorios, competitivos, y de inversión, para su aprovechamiento pleno.

 

Ernesto Piedras, director general de The CIU (Competitive Intelligence Unit).

 

Lo Más Reciente

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño...

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), ofrece un análisis exhaustivo del panorama actual y...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño y optimización de productos y servicios digitales, abrió una nueva sede en México como parte...