Contenido Exclusivo

AMITI estrena directora general y presenta su reestructura interna

La Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información (AMITI) dio a conocer este jueves su Plan de Trabajo 2024, en voz de Oscar Díez, Presidente Interino del Consejo Directivo del organismo, y de Sofía Pérez Gasque Muslera, quien fue presentada como la nueva Directora General de la AMITI, cargo con el cual implementará una reconfiguración de la estructura interna.

En una emotiva y concurrida reunión a la que acudieron miembros, socios estratégicos y representantes de medios de comunicación, Oscar Díez, quien es CEO de Indra y Socio Director de Minsait México, agradeció a Javier Allard, que estuvo al frente de la AMITI por tres décadas, y a Ángela Gómez, quien le precedió como Presidenta del Consejo Directivo y estuvo presente entre la audiencia. En seguida, Díez compartió la misión de la asociación, que estará enfocada en cuatro objetivos principales:

  • La Voz del Sector Tecnológico en Mesas de Decisión Pública y Privadas: AMITI se posiciona como un actor influyente en la toma de decisiones a nivel gubernamental y empresarial, buscando ser un referente en la formulación de políticas y estrategias relacionadas con las tecnologías de información en México.
  • Impulsor de la Estrategia de Democratización de la Tecnología: La asociación se compromete a liderar iniciativas que promuevan el acceso igualitario a la tecnología en todo el país. Buscará activamente reducir las barreras y fomentar la inclusión digital para que los beneficios de la tecnología alcancen a todos los sectores de la sociedad.
  • Generador de Información Relevante para las Estrategias de Digitalización: AMITI se propone ser un generador de conocimiento clave, proporcionando información relevante que respalde las estrategias de digitalización en México. Colaborará estrechamente con actores gubernamentales y empresariales para ofrecer análisis de vanguardia y datos significativos.
  • Disminuir la Brecha Digital de México: La asociación asume el desafío de reducir la brecha digital en México, implementando programas y proyectos que impulsen la adopción de tecnologías, promoviendo la inclusión digital a nivel nacional.

Por su parte, Sofía Pérez Gasque hizo referencia a los seis Comités que conformarán la AMITI:

Talento Digital; Ciberseguridad; Mujeres en Tecnología y Diversidad e Inclusión; IA y Nuevas Tecnologías; Estándares y Normativas en Documentos Digitales; Vinculación y Alianzas.

También dijo que se creará una Coordinación ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) la cual promoverá que todas las acciones de la AMITI estén basadas en posicionar la importancia de la sostenibilidad en las cadenas de valor a través de las Tecnologías de la Información y generar un impacto significativo en el sector de TI.

“Estamos comprometidos en consolidar la posición de AMITI como la voz del sector tecnológico en México. Que nuestra influencia sea el canal para la eficiente adopción de la tecnología en todos los sectores del país que impulse su desarrollo. Esto lo lograremos ampliando nuestro alcance a través de las Vicepresidencias de Comités, de Alianzas y la Regional”, dijo la flamante directora general del organismo, y agregó que ya se cuenta con seis coordinaciones en estados (Aguascalientes, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán), y la meta es ampliarlas para que las demás entidades del país tengan igual representatividad.

 

Lo Más Reciente

¿Cómo la adopción de la nube impulsa la transformación del negocio?

La adopción de la nube ha recorrido un largo...

El desafío de la IA en la Banca: Madurez, escalabilidad y el factor humano

En el actual contexto de transformación digital del sector...

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

¿Cómo la adopción de la nube impulsa la transformación del negocio?

La adopción de la nube ha recorrido un largo camino, consolidándose como un elemento esencial para la estrategia de negocio de muchas compañías. No...

El desafío de la IA en la Banca: Madurez, escalabilidad y el factor humano

En el actual contexto de transformación digital del sector financiero, la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una tecnología con un gran impacto...

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...