Contenido Exclusivo

Amplía SAP hasta el 2030 el mantenimiento de su ERP tradicional

El lento ritmo de migración de los tradicionales clientes del ERP de SAP a la más moderna plataforma S/4HANA ha hecho que la compañía finalmente extienda el plazo que había anunciado para dejar de dar soporte a su software de gestión más tradicional.

Ahora las principales aplicaciones de Business Suite 7 se mantendrán de forma generalizada hasta finales de 2027 y de forma opcional para los clientes que así lo pidan hasta finales de 2030.

La decisión, según Christian Klein, coCEO y miembro del consejo de administración de SAP, pretende facilitar la migración a unos clientes que, en su mayoría, ya están trabajando en el proceso de actualización del Enterprise Resource Planning (ERP) .

“Una reciente encuesta realizada por el grupo de usuarios de SAP América revela que no había un solo cliente que no planeara migrar a SAP S/4HANA. Además, el Grupo de Usuarios de SAP Alemania indica en su última encuesta publicada que las inversiones de los clientes en S/4HANA están aumentando significativamente”, de acuerdo con un comunicado emitido por la corporación.

También otros anuncios

La ampliación del plazo de soporte del ERP tradicional llega acompañada, además, del compromiso de SAP de mantener SAP S/4HANA hasta finales de 2040. Es decir, los clientes que migren se asegurarán que la tecnología tenga soporte al menos durante dos décadas. Una decisión con la que el gigante del software espera animar a sus clientes a dar el salto con más celeridad.

“Nuestros clientes esperan un compromiso a largo plazo de SAP con esta plataforma”, prosigue Klein. “Sabemos que tienen en marcha importantes transformaciones de sus negocios en las que están utilizando las capacidades únicas de la solución. Así lo confirman nuestros grupos de usuarios”, añade.

Según los datos que aporta la compañía de origen alemán, más de 13.800 clientes ya han migrado a SAP S/4HANA y miles de ellos están desplegando de forma activa la solución para redefinir sus negocios y convertirse en empresas inteligentes.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...