Contenido Exclusivo

Análisis profundo a la regulación jurídica de las figuras digitales y tecnológicas

Thomson Reuters presentó el libro “Introducción al Derecho Digital y Tecnológico”, el cual fue escrito por el Dr. David Enrique Merino Téllez, coordinador del Grupo de Investigación, Análisis y Opinión de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados Federal de la actual legislatura, y asesor del gobierno federal en materia de regulación digital. Este título brinda un análisis profundo a la regulación jurídica de las figuras digitales y tecnológicas de la actualidad.

Asimismo aborda las últimas reformas en materia de regulación nacional e internacional de las figuras digitales actuales como: firma digital, contratos inteligentes, criptoactivos, blockchain, robo de identidad, impuestos digitales, identidad digital, datos biométricos, fintech, crowfunding, Internet de las cosas, inteligencia artificial, marcas y derechos de autor, ciberseguridad, pruebas tecnológicas, prevención de lavado de dinero, testamento y legado digital.

Además, el autor explica la forma en que operan los impuestos digitales en México, analiza los delitos tecnológicos, su definición, así como clasificación; y agrupa tanto tesis como criterios judiciales que agregan valor para considerar la postura de los tribunales en cuanto a la valoración de los medios informáticos.

El libro “Introducción al Derecho Digital y Tecnológico” está dirigido a abogados, contadores, académicos, investigadores, así como a estudiantes de carreras afines.

“La tecnología ha evolucionado la forma en que operan las industrias y ha facilitado un sinfín de procesos administrativos, donde es necesario contar con una regulación para optimizar y garantizar el buen funcionamiento de los servicios, “Introducción al Derecho Digital y Tecnológico” está dirigido a todo aquel interesado en la materia legal-contable y que requiera conocer las implicaciones del uso de estos elementos tecnológicos.  El objetivo del libro es brindar a los lectores una herramienta que les facilite analizar detalladamente a las regulaciones de los entes tecnológicos que hoy en día utilizan tanto las grandes, medianas y pequeñas empresas, así como los consumidores de servicios que se apoyan de la tecnología para la realización de funciones administrativas, contables y fiscales”, mencionó el Dr. David Enrique Merino Téllez.

El libro estará disponible a partir del 22 de noviembre, y podrá ser adquirido en librerías especializadas, en la tienda en línea oficial de Thomson Reuters, distribuidores autorizados y Amazon.

Lo Más Reciente

Estas empresas están reimaginando su contenido y experiencias para clientes con IA

El reciente Google Cloud Next '25 ha sido un...

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través...

Infoblox y Google Cloud ofrecerán soluciones de red y seguridad basadas en la nube

Infoblox anunció una alianza con Google Cloud para ofrecer...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Estas empresas están reimaginando su contenido y experiencias para clientes con IA

El reciente Google Cloud Next '25 ha sido un escaparate de innovaciones transformadoras, donde la inteligencia artificial generativa y la infraestructura de vanguardia de...

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala y sofisticación, los equipos de operaciones de seguridad (SecOps) enfrentan una presión creciente para defender...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través de WhatsApp, la cual responde a la creciente demanda de los pacientes y marca un...