Contenido Exclusivo

Seguridad avanzada en el Android 5.0 Lollipop

Android 5.0 Lollipop es la última versión de la plataforma de Google, que presenta importantes mejoras, sobre todo en lo que respecta a la seguridad Así lo explicó Adrián Ludwig, ingeniero de seguridad de Android, en un post publicado en la web oficial de Android, donde asegura que, “en lo concerniente a seguridad, Lollipop es la mayor actualización para Android hasta la fecha. Desde el momento en que encienda un dispositivo con Android 5.0 tendrá una gran cantidad de nuevas características de seguridad que le protegen, como el cifrado por defecto y una pantalla de bloqueo más fácil y más potente que nunca”.

Ludwig señala que la forma más sencilla de mantener los datos a salvo y seguros en el dispositivo móvil es el bloqueo de pantalla. Sin embargo, una gran cantidad de personas que utilizan dispositivos móviles no utiliza un PIN o contraseña, ya que pierden tiempo en desbloquearlos. Para facilitar esta tarea, Android 5.0 Lollipop incluye Smart Lock una herramienta que permite desbloquear el equipo usando emparejamiento Bluetooth, NFC, o simplemente con sonreír. Además, el usuario puede permitir que ciertas notificaciones sean accesibles desde la pantalla de bloqueo, lo que le ayuda a acceder rápidamente a la información que necesita mientras mantiene su dispositivo protegido.

La otra gran mejora de seguridad  incluida en Android 5.0  es el cifrado por defecto, que actúa como una caja de seguridad para proteger la información de los ladrones y espías. “Hemos trabajado duro para ofrecer esta seguridad adicional para nuestros usuarios, que ahora la tendrán por defecto desde el momento en que enciendan un nuevo dispositivo que incluya Lollipop, manteniendo sus datos más seguros sin necesidad de tener que tocar la configuración”, comentó Adrian Ludwig. El cifrado del dispositivo completo se produce en el primer arranque, utilizando una clave única que nunca abandona el dispositivo. “Esta es la forma más segura de cifrar su dispositivo, y es la forma en que hemos diseñado el cifrado en Android desde que se lanzó por primera vez hace tres años”, añadió Ludwig.

Finalmente, Security Enhanced Linux (SELinux) refuerza la seguridad de Android en el núcleo del sistema operativo, lo que hace que sea más fácil de auditar y monitorizar, dejando menos espacio para un ataque. Con Android 5.0, SELinux se requiere para todas las aplicaciones en todos los dispositivos. “Múltiples vulnerabilidades han sido evitadas desde que introdujimos SELinux el año pasado. Fortaleciéndolo aún más, Android se convierte en una opción superior para los clientes empresariales que tienen normas de seguridad muy estrictas, tales como las entidades gubernamentales. Esta es una característica que la comunidad de seguridad nos ayudó a construir, y es un ejemplo de cómo la naturaleza abierta de Android ayuda a que nuestro dispositivo sea más seguro cada día”, concluyó Ludwig.

 

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...