Contenido Exclusivo

Android cobra ímpetu en el entorno empresarial

A medida que el software operativo Android entra al mundo empresarial, está enseñando útiles lecciones que están transformando las actitudes de las corporaciones hacia el movimiento BYOD.

Los analistas y los CIO creen que la naturaleza multifacética de este sistema operativo móvil está forzando a las compañías a tomar decisiones clave de lo que van y no van a controlar en los programas BYOD, y esas decisiones están a su vez llegando en cascada a otros sistemas operativos y dispositivos.

Mientras que el sistema operativo de Google ha sobrepasado por mucho al iOS de Apple en participación de mercado móvil a nivel mundial, pues tiene más de 79% del mercado de móviles en el segundo trimestre de 2013 frente a 13% de iOS según IDC, Apple todavía domina en el entorno empresarial. Según un informe de activaciones de junio de 2013 del fabricante de software Good Technology, 75% de las activaciones de móviles en los clientes Fortune 500 de Good Tecnology eran para dispositivos iOS.

¿Por qué? Los departamentos de TI de las corporaciones ven a iOS, un sistema cerrado, como un estándar en el que pueden confiar. En contraste, la sabiduría popular es que la fragmentación de Android lo hace peligroso, difícil y caro de administrar por parte los departamentos de TI. En el pasado julio, había al menos 11 mil 868 diferentes dispositivos basados en Android, de más de mil 700 marcas diferentes, según un informe de OpenSignal, que investiga las redes y dispositivos móviles.

La gran participación de mercado de consumo de Android lo hace un objetivo importante para los hackers. Es también vulnerable porque tiene una arquitectura de código abierto y viene con múltiples sabores. Un informe de julio de 2013 del FBI y el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos encontró que 79% de todas las amenazas de malware móvil el año pasado tenían como objetivo a Android.

Con estadísticas como esa no es extraño que los departamentos de TI se pongan nerviosos con Android. No obstante, según los departamentos de TI empiezan a adoptar políticas BYOD, es sólo una cuestión de tiempo antes de que la plataforma móvil de consumo dominante empiece a crecer en el mundo empresarial.

Hay señales de que esto está empezando ya a ocurrir. El porcentaje de activaciones iOS corporativas está empezando a declinar. Good Technology informó que la cifra ha caído cinco puntos porcentuales desde principios de 2012, mientras la participación de activaciones de Android ha crecido cinco puntos. De hecho, las activaciones de tabletas Android se duplicaron durante el primer trimestre de 2013, llegando a 12% de las activaciones de tabletas, según el informe.

“Es inevitable que [los dispositivos Android] se vayan a usar para el trabajo, tanto si la compañía lo permite como si no”, señaló Christian Kane, analista de Forrester Research. “Así para cualquier organización no es una cuestión de si lo permite, sino cuándo o cómo”.

Hoy los departamentos de TI están en todas partes considerando cuándo y cómo permiten entrar a Android en los entornos corporativos. “Pueden estar todavía intentando resolverlo o haberlo decidido ya”, señaló Kane.

Independientemente de dónde estén en la curva de Android, la mayoría de las empresas saben que se han terminado los días de la estandarización en un sistema operativo móvil. “Todo el mundo reconoce que hay que ser tan agnóstico como sea posible respecto a la plataforma”, concluyó Kane.

-Tam Harbert, Computerworld

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...