La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) destaca la importancia de la transformación digital en el sector del retail, o de ventas minoristas, para aumentar la eficiencia, la personalización y la automatización de los procesos que se realizan de forma manual, por ello anuncia una alianza con Microsoft, para impulsar el uso de la Inteligencia Artificial (IA) generativa entre sus asociados.
Esto, en un contexto en el que la IA generativa, al igual que otras herramientas tecnológicas como el Big Data o el internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) están transformando desde la producción, la cadena de suministro y hasta la experiencia del cliente a nivel global, al optimizar e incluso personalizar las operaciones, lo que impulsa la competitividad en el sector de ventas minoristas.
Sin embargo, a nivel internacional, solo el 19% de las empresas de retail tiene un equipo de IA especializado que impulsa una estrategia de incorporación en toda la organización, de acuerdo con datos de KPMG; pese a ello se estima que para 2026, 8 de cada 10 interacciones con clientes del sector retail serán gestionadas por la IA generativa, según la consultora Gartner, aunque aún no se alcanzará el mismo nivel para el resto de la cadena operativa.
Durante el anuncio de la alianza en Expo ANTAD 2025, se destacó que Microsoft, como parte de su compromiso de democratizar el acceso a habilidades en IA, ofrecerá cursos gratuitos de Inteligencia Artificial Generativa para capacitar a los más de 900 mil profesionales de las Cadenas Asociadas a la ANTAD, a través de su Iniciativa Nacional de Habilidades en Inteligencia Artificial.
Cabe mencionar que algunos de los beneficios que aporta el uso de la AI Generativa para el sector retail, son:
● Automatización de procesos: Agiliza las tareas repetitivas, aumenta la productividad y reduce los costos operativos, por ejemplo, en la cadena de suministro.
● Análisis de las tendencias y la demanda: Predice, con la data obtenida previamente, qué productos tendrán mayor éxito y anticipa la demanda por coyuntura, por ejemplo: el clima, la época del año o alguna efeméride.
● Experiencia personalizada para el cliente: Ofrece descripciones de productos más atractivas, recomendaciones basadas en preferencias y compras anteriores, asistentes virtuales 24/7.
● Publicidad y marketing personalizado: Produce imágenes, videos y contenido de forma rápida y ajustado (en formato e información) para cada plataforma existente, que ayuda a generar campañas más atractivas y efectivas.
Según la firma de consultoría KPMG, la madurez en el uso de la IA se observará en los resultados operativos, por ello gran parte de las empresas de retail a nivel global tienen en mente usar esta tecnología en cinco puntos clave:
El 47% de las empresas tiene entre sus prioridades mejorar la experiencia del cliente; 43% también busca incrementar sus ingresos; otros de los puntos que priorizan son: ayuda en la toma de decisiones (37%), mejorar la gestión de la data obtenida (37%) y usarla para apoyar sus objetivos de sostenibilidad y medioambientales (37%).