Contenido Exclusivo

Antonio Hernández Pérez, Mascomex, Gerente de Tecnología de la Información

CIO100 2013

Esta empresa, dedicada a la comercialización de productos y accesorios para el hogar y el mercado institucional, distribuye accesorios para baños y cocinas en tiendas de autoservicio y mayoristas del sector ferretero en el país.

Antonio Hernández Pérez, Gerente de Tecnología de la Información de Mascomex, ha encabezado dos proyectos recientes: uno referido a la facturación electrónica con Comprobante Fiscal Digital por Internet y otro a la virtualización de servidores.

“Uno de nuestros clientes (Home Depot) requería que la factura se hiciera de manera electrónica. Esta situación agilizó en aquel momento varios de nuestros procesos para la entrega de mercancía mediante documentos electrónicos”, señaló Hernández.

Con base en esa experiencia, la empresa migró el año pasado del Comprobante Fiscal Digital (CFD) al Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) por lo que “se adelantó” a la disposición del Servicio de Administración Tributaria, la cual obliga que todos los contribuyentes con ingresos superiores a 230 mil pesos anuales deben pasar del CFD al CFDI.

Agregó que gracias a la facturación electrónica también se han agilizado algunos procesos en la recepción de la mercancía con los home centers o tiendas de autoservicio. “Por ejemplo, emitimos la factura electrónica con una adenda, pues además de los datos fiscales y la facturación, cada cliente requiere cierta nomenclatura o codificación para ingresarlo en su sistema y automatizarlo”.

Por lo que respecta a la virtualización, Hernández dijo que se determinó migrar los siete servidores físicos que tenía la empresa por una configuración virtual debido a la facilidad para administrar y el bajo costo que ofrecía este modelo.

El proceso de migración inició en 2011 y se concluyó en abril de 2012. “Hoy tenemos 13 servidores virtualizados con la solución VMware, que se han usado para proyectos como el de la factura electrónica antes referido”.

Este cambio, agilizó el tráfico de la red, “y los usuarios lo notaron”. Además permite la administración remota y le ha reportado ahorros significativos en hardware, energía, espacio físico y uso de aire acondicionado que requería el site. Finalmente, Hernández sostuvo que tanto en el proyecto de facturación electrónica como en el de virtualización, se ha recuperado la inversión en un año.

Lo Más Reciente

Nueva solución F5 – NVIDIA logra baja latencia para el desarrollo de apps y capacidades IA

Durante el Mobile World Congress de Barcelona, se dio...

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Generación Z e inteligencia artificial: usuarios ágiles, pero sin brújula

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el entorno laboral...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Nueva solución F5 – NVIDIA logra baja latencia para el desarrollo de apps y capacidades IA

Durante el Mobile World Congress de Barcelona, se dio a conocer la implementación de las funciones de red nativas de la nube (CNF) BIG-IP...

Gemelos digitales, impulsados por IA, crearán ecosistemas de fabricación más inteligentes: informe TCS

En el marco del evento Hannover Messe 2025 en Alemania, una de las ferias de tecnología industrial más importantes del mundo, Tata Consultancy Services...

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...