Contenido Exclusivo

¿Qué aporta el Internet de las Cosas al sector de seguros en México?

Debido al contexto social y económico que vive México, la industria de seguros se enfrenta a un conjunto de desafíos que probablemente tendrá una influencia masiva en la mayoría de los modelos de negocio de las aseguradoras.

En el mercado local, se espera que durante este año el sector asegurador crezca 7% aproximadamente, según información de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). En este sentido, 75% de las aseguradoras creen que los límites de la industria se borrarán dramáticamente debido a las soluciones tecnológicas y otras plataformas que se han desarrollado como consecuencia de la economía digital.

Por su parte, la agencia Fitch Ratings afirma que las compañías mexicanas han logrado adaptarse a las iniciativas regulatorias y destaca que existe una “comunicación directa y fluida” entre el sector y el regulador. Así, de acuerdo con los análisis realizados por esta agencia calificadora, el sector fue evaluado como “estable”.

Sin embargo, mientras que la mayoría de las aseguradoras todavía se centran en la venta de cobertura de seguro y el pago en caso de daño, pérdida o demanda, las expectativas del cliente están cambiando rápida y masivamente: Ahora los clientes piden mucho más que el seguro que les han proporcionado durante décadas.

Para este año, una de las principales tendencias es aprovechar el uso del Internet de las Cosas (IoT) que, mediante del robustecimiento del Big Data en las compañías y diversas soluciones para digitalizar sus procesos, las aseguradoras podrían incentivar el uso de diferentes dispositivos para ofrecer una mejor oferta de sus servicios a sus respectivos clientes.

Uno de los principales indicadores para pensar que esto es posible, se presentó en un estudio realizado por la Unidad de Inteligencia de The Economist, ya que 69% de las empresas de servicios financieros mencionaron que sus iniciativas digitales son una prioridad “alta” o “relativamente alta” en comparación con otros objetivos estratégicos de las compañías que representan. En consecuencia, esta postura provocará una serie de cambios e innovaciones a corto plazo en la industria.

Uso de drones y vehículos autónomos

Una de las conclusiones generales a las que podemos llegar, es que las aseguradoras deben estar atentas no sólo a los canales que faciliten la comunicación con sus clientes –de tal manera que puedan estar disponibles las 24 horas del día tanto para brindar asistencia como para la contratación de pólizas–, sino también para aprovechar las oportunidades que el mercado les presenta, como el aseguramiento de drones y la llegada de vehículos autónomos, que modificará el monto, tipo y forma de los seguros para autos. Éstas y otras tendencias se verán reflejadas como consecuencia del uso cotidiano del IoT muy pronto.

__________

El autor de este artículo, Abraham Geifman, es Head of Digital Marketing para SAP Latinoamérica.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....