Contenido Exclusivo

Apple lanza un parche de emergencia para solucionar una serie de vulnerabilidades ‘zero day’

El error afecta a los modelos más antiguos de iPhone, iPod y iPad.

Apple ha lanzado de manera urgente varias actualizaciones para abordar las vulnerabilidades de día cero (zero day) para los modelos más antiguos de iPhone, iPad y iPod. Los parches abordan un problema de escritura que podría ser explotado para tomar el control del dispositivo afectado. La Agencia de Infraestructura y Seguridad Cibernética de Estados Unidos (CISA) ha alentado a los usuarios y administradores de TI a aplicar las actualizaciones necesarias.

Por el momento, la compañía no ha respondido si las vulnerabilidades se habían descubierto a través de ataques activos, aunque su aviso señaló: “estamos al tanto de un informe que dice que este problema puede haber sido explotado activamente”. Los fallos del software han sido publicados en la base de datos de vulnerabilidades y exposiciones comunes (CVE, de sus siglas inglesas).

El problema es que si una página web se construye de cierta manera, puede hacer que el código se ejecute en el dispositivo fuera de la contención normal y crear una situación de malware que podría comprometer los datos, los contactos, la ubicación e insertar contenido malicioso”, aseguró Jack Gold, analista principal de J. Gold- “Así que supone un gran problema”.

Las vulnerabilidades afectan al iPhone 6, iPhone 6 Plus, iPad Air, iPad mini 2, iPad mini 3 y iPod touch (6.ª generación) y computadoras con versiones anteriores de macOS.

El hecho de que el problema afecte a esas gamas más antiguas, y no a los modelos nuevos, significa que hay relativamente pocos dispositivos en riesgo, según Gold. Si bien un parche para este grupo puede parecer que no tiene importancia, a los ciberdelincuentes les gusta especialmente la tecnología más antigua, sin parches, especialmente si la vulnerabilidad les otorga un control total y la capacidad de obtener acceso a otros sistemas y servicios.

“Un atacante podría atraer a una víctima potencial a un sitio web especialmente diseñado o usar publicidad maliciosa para comprometer un sistema vulnerable al explotar esta vulnerabilidad”, expresan desde Malwarebytes.

Lo Más Reciente

¿Cómo la adopción de la nube impulsa la transformación del negocio?

La adopción de la nube ha recorrido un largo...

El desafío de la IA en la Banca: Madurez, escalabilidad y el factor humano

En el actual contexto de transformación digital del sector...

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

¿Cómo la adopción de la nube impulsa la transformación del negocio?

La adopción de la nube ha recorrido un largo camino, consolidándose como un elemento esencial para la estrategia de negocio de muchas compañías. No...

El desafío de la IA en la Banca: Madurez, escalabilidad y el factor humano

En el actual contexto de transformación digital del sector financiero, la inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una tecnología con un gran impacto...

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...