Contenido Exclusivo

Apps de entidades federativas crecieron 239% entre 2015 y 2016

Una tendencia identificable en la actualidad es el consumo creciente de servicios móviles y la consecuente adopción de dispositivos, por lo que los indicadores deben prestar especial atención al desarrollo de herramientas o aplicaciones móviles gubernamentales (m-gobierno).

Al respecto, The Social Intelligence Unit (www.the-siu.net) ha dado a conocer las cifras y análisis más recientes sobre el desarrollo y adopción del m-gobierno. Uno de sus principales hallazgos fue en el ámbito de demanda de aplicaciones móviles a nivel federal, en donde se encontró que estas fueron descargadas 24,821 veces en promedio, 45% más que en su medición previa en 2015.

Otros resultados relevantes se encuentran a nivel estatal y municipal, en los que el número de descargas de estas aplicaciones ascendió en promedio a 25,592 y 3,182, respectivamente.

Llama la atención que estos indicadores registran un crecimiento anual significativo en gobierno móvil a nivel local. Mientras que las descargas de apps de entidades federativas crecieron 239% entre 2015 y 2016, aquellas de los municipios lo hicieron en una razón de 168%, considerablemente superior al 45% registrado a nivel federal.

Cabe recordar que, en materia de satisfacción por el uso de apps de gobierno, los usuarios de apps federales otorgaron un promedio de 3.9 puntos de un máximo de 5 en las tiendas de descarga, con un avance de 0.7 puntos respecto al análisis de 2015.

De nueva cuenta, esta métrica registra un avance destacado desde la óptica local. A nivel estatal la satisfacción promedio alcanzó 3.8 puntos, mientras que en el ámbito municipal 4.1 puntos, lo cual se traduce en una mejoría en la calificación de 1.6 y 2.1 puntos, respectivamente.

A la luz de estos resultados, se identifica una tendencia hacia la oferta efectiva de aplicaciones de gobierno móvil en México durante 2016. Esto resulta lógico, puesto que los gobiernos locales tienden a conocer y atender de manera más eficiente y eficaz las necesidades de la ciudadanía. En franco contraste, en 2015, los resultados apuntalaban hacia una mayor adopción y satisfacción por el uso de aplicaciones de m-gobierno federal.

Las métricas hasta aquí analizadas revelan que la demanda de aplicaciones gubernamentales por parte de los e-ciudadanos incrementó debido al interés de los ciudadanos por los servicios y paralelamente, por el aumento en la oferta de estas herramientas por parte de los gobiernos estatales, ayuntamientos y delegaciones.

Por ello, cabe insistir en el desarrollo y reconocimiento de indicadores como estos, puesto que permiten a las instituciones públicas dimensionar el impacto de la prestación de servicios de información, transparencia, realización de trámites, interactividad, consulta ciudadana, entre otros, a través de plataformas digitales, especialmente en aquellas móviles.

A su vez, permiten diagnosticar y anticipar cambios en las tendencias de apropiación y preferencia tecnológica. A partir de todo ello, es posible el desarrollo de herramientas efectivas para alcanzar una plena interacción entre el e-gobierno y el e-ciudadano.

Ernesto Piedras, The Social Intelligence Unit

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...