Contenido Exclusivo

Arista da a conocer sistema operativo de siguiente generación

El sistema operativo EOS de Arista se encuentra en el centro de datos y en los switches de nube de la compañía. Su modularidad y extensibilidad se consideran fundamentales para el éxito de Arista en el mercado de switches.

Esta nueva versión está dirigida a mejorar la infraestructura de nube, es decir, nubes híbridas públicas y privadas, y el soporte a los contenedores.

En el frente de los contenedores, el nuevo EOS de Arista añade la capacidad de ejecutar contenedores Docker y hacer seguimiento del desempeño con una funcionalidad llamada Container Tracer. El soporte a los contenedores en EOS ofrece a los clientes la capacidad de cargar aplicaciones basadas en contenedores directamente sobre la plataforma EOS, indicó Arista.

Container Tracer ofrece capacidades de colocación y monitoreo para las aplicaciones basadas en contenedores que están apareciendo. Es un complemento de las herramientas de visibilidad existentes para los diseños de hipervisor y bare metal, como VM Tracer, afirmó Arista.

Otra característica clave del nuevo EOS es NetDB, un repositorio de estado a nivel de toda la red diseñado para incrementar la escalabilidad, y la eficiencia y resiliencia de la red. Se basa en repositorio de estado a nivel de sistema SysDB de EOS, que es esencialmente el fundamento de EOS.

Con NetDB, EOS ahora soporta más de un millón de rutas y 100 mil túneles para ofrecer una mayor dimensión de nube, indicó Arista. NetDB también proporciona la capacidad de agregar el estado de la red de todos los dispositivos EOS a un punto común a través de la plataforma de gestión CloudVision de la compañía.

A partir de ahí, NetDB puede transmitir los datos de telemetría de toda la red para aumentar la visibilidad de las operaciones de red y la analítica del historial, señaló Arista.

EOS también soporta ahora los agentes escritos en el lenguaje de programación Go, así como las API y modelos de datos OpenConfig. Esto está diseñado para ampliar la diversidad de agentes que se soportan para tareas como la gestión de la configuración, el monitoreo del estado operativo, etcétera.

Para las nubes híbridas, EOS ahora cuenta con soporte para la migración de cargas de trabajo entre públicas y privadas, y gestión CloudVision para nubes híbridas.

El nuevo EOS y sus características estarán disponibles de forma general este trimestre.

– Jim Duffy, Network World (EE.UU.)

Lo Más Reciente

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine su estrategia para consolidar su posición en el mercado de Tecnologías de la Información. La...

¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes al estilo del Studio Ghibli!

En los últimos días, internet se ha llenado de imágenes generadas con inteligencia artificial al estilo del Studio Ghibli, utilizando herramientas como "Images for...