Contenido Exclusivo

ARM prepara un sistema operativo para IoC

El fabricante de chips ARM se está adentrando en nuevas áreas de desarrollo y prepara un nuevo sistema operativo que podría jugar un importante papel en el futuro de Internet de las Cosas (IoT).

Denominado mbed OS, el sistema operativo tendría como objetivo ofrecer una capa común de software para conectar y asegurar el alud de dispositivos conectados a las redes en los próximos años, desde farolas a contadores de gas, electrodomésticos o marcapasos.

Además de este sistema operativo, ARM se plantea comercializar una pieza de software de backend, llamada mbed Device Server, que las empresas utilizarían para recoger datos de los dispositivos IoT y ponerlos al alcance de otros servicios, como programas de análisis.

Estos dispositivos IoT funcionan hoy en día con una mezcla de sistemas operativos, y la compañía cree que este panorama se puede simplificar para que desarrolladores y proveedores de servicios traten con un solo interlocutor.

Además, considera que mbed OS ayudará a las empresas a hacer un mejor uso de los datos producidos por los dispositivos conectados. Por ejemplo, podría instalarse en todas las farolas de una ciudad y ofrecer datos de los peatones que pasan por una determinada zona y determinar cuándo es necesario encenderlas, lo que ahorraría electricidad.

Parece que el año próximo podría estar disponible el nuevo sistema operativo, de forma gratuita para los usuarios de chips ARM.

El fabricante es más conocido por sus diseños de procesador Cortex-A, empleados en muchos smartphones, tabletas y wearables, pero esos equipos ya disponen de un sistema operativo, ya sea Android o iOS.

Sin embargo, ARM también fabrica una familia de microcontroladores Cortex-M que se integran en otros sistemas, tipo parquímetros o sistemas antibloqueo de frenos. Es en este tipo de chips donde el fabricante pretende extender su nuevo mbed OS.

Este es un gran paso para la compañía, que nunca había intentado desarrollar y soportar un sistema operativo de amplio alcance. Como los dispositivos en los que se integran sus chips son cada vez más variados y potentes, la compañía se está viendo forzada a jugar un papel más importante en el mundo del software.

El desarrollo de la tecnología mbed se inició en el 2006, en principio para que fuera utilizado por artistas o estudiantes que se fabricaban sus propios dispositivos electrónicos. Y el servidor mbed fue desarrollado por una empresa, llamada Sensinode, que ARM adquirió el año pasado.

– James Niccolai, IDG News Service

 

 

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....