Contenido Exclusivo

Así calificó el actual gobierno sus esfuerzos en telecomunicaciones

El último informe de gobierno reconoce en materia de telecomunicaciones resultados derivados de la reforma como el incremento en la penetración de servicios y la consecución de precios asequibles; la promoción de proyectos destinados a promover la infraestructura como la Red Compartida y la Red Troncal; la inclusión digital a través del Programa México Conectado y la consolidación de la red de centros Puntos México Conectado.

El documento destaca que entre 2012 y 2017, el servicio del Internet en hogares pasó de 7.9 millones a 17.4 millones de hogares, mientras que al primer trimestre de 2018, el número de líneas de telefonía móvil aumentó en 11 millones para situarse en un total de 115 millones. De junio de 2013  a junio de 2018 se registró una disminución generalizada de 25.7% en el índice de precios de los servicios de telecomunicaciones.

Informe-Telecom-Telecomunicaciones

 

Los desafíos

Todos estos avances resultan significativos y, sin duda, han derivado en la conformación de una sociedad de la información y la comunicación más sólida y robusta en México. Sin embargo, los desafíos aún son palpables especialmente cuando, en materia conectividad móvil, se comparan los avances del país con los de economías más desarrollados y, también al observar el aprovechamiento de las telecomunicaciones móviles entre hogares con menores ingresos.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), de los 37 países que dicho organismo comparó a finales de 2017, México se encuentra entre los cinco con peor desempeño en cuanto al número de suscripciones de Banda Ancha Móvil (BAM) por cada 100 habitantes, con un indicador equivalente a 66.5%. En dicho ranking, el país se ubicó en el lugar 34, superando tan solo a países como Grecia (66%), Hungría (48.8%) y Colombia (48.6%).

Los avances de los indicadores de conectividad móvil se antojan de tamaño considerable cuando comparamos la situación actual con el pasado, pese a ello, México aún permanece lejos del grado de penetración de BAM de las economías con mayor nivel de desarrollo.

Informe-Telecom-Telecomunicaciones

_______________

Por Samuel Bautista, The Competitive Intelligence Unit.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...