Contenido Exclusivo

Así es como convivirán en armonía las Fintechs y los Bancos

Muchos se preguntan si se podrá crear un entorno más colaborativo a medida que los bancos se centren en los servicios principales y las empresas de tecnología financiera llenen los vacíos donde estos no llegan.

Recientemente, durante la celebración de la London Fintech Week uno de los debates se centró en si las grandes empresas de tecnología absorberan a las más pequeñas con tecnologías punteras o están destinadas a cubrir determinados nichos en un ecosistema de servicios financieros más diverso.

Algunos de los ponentes consideraron que las Fintech pueden aportar valor en la capacidad para resolver problemas muy específicos y colaborar con los bancos señalando que la razón por la que las startups existen es porque llenan vacíos de nicho y que estás son piezas del rompecabezas en las que quizás otras personas no están enfocadas.

También quedó patente que cada vez más los bancos están buscando esas Fintech y ven que no necesitan inventar todo ya que estas aportan una gran cantidad de innovación y pueden obtener y asociarse con estas nuevas organizaciones. Como los grandes bancos poseen la relación con los clientes, también están en una buena posición para aprovechar el nuevo mercado abierto para lanzar sus propios productos innovadores al mercado, haciendo que el entorno sea tan competitivo como siempre. Aunque también se señaló que la primacía de las relaciones con los clientes que los bancos disfrutan actualmente está algo amenazada al permitir que terceros operen esas herramientas.

Banca abierta

Las Fintechs han hecho un gran trabajo al elevar el listón en lo que respecta a experiencias digitales para clientes de banca minorista. La banca abierta presenta una gran oportunidad, ya que fuerza a los bancos a ser operadores de API públicas que ofrecen al cliente sus datos transaccionales que pueden ser fácilmente transferidos y entregados a terceros, y también la capacidad de iniciar pagos fuera de la aplicación bancaria, que nunca había sido posible.

Esto podría abrir la puerta a una gama completamente nueva de empresas Fintech que nunca hemos visto. Hasta ahora los servicios financieros han sido un sector basado en servicios públicos con un pequeño número de jugadores que proporcionan un conjunto de productos en gran parte homogéneo. Lo que las Fintechs realmente han demostrado es que pueden entrar al mercado y ofrecer una propuesta que desafíe a algunos de estos jugadores establecidos.

Scott Carey

 

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...