Contenido Exclusivo

Así funcionará la dupla HPE-Microsoft en el escenario cloud

Meg Whitman, presidenta de Hewlett Packard Enterprise (HPE), ya lo adelantaba hace unos días: su compañía ha optado por competir con los grandes jugadores de nube pública (Amazon y Google, fundamentalmente) con una propuesta de nube híbrida que conjuga la propia infraestructura y servicios de la tecnológica con la plataforma cloud (Azure) de Microsoft.

Sobre esta propuesta habló Bill Hilf, vicepresidente y director general de la división Cloud de la compañía, en Discover 2015, el evento que HPE celebra en Londres esta semana.

Hilf explicó las bondades que el acuerdo con Microsoft conlleva de cara a los clientes de la nube pública de HP (Helion), que desaparecerá el 31 de enero de 2016 y será sustituida por Azure, en un movimiento fruto de esta alianza mediante el cual Microsoft se convierte en el socio preferente de HP para el escenario cloud.

Ambas empresas, incidió Hilf, comparten la misma visión de nube híbrida y, por otro lado, no se escapa a nadie el trabajo conjunto que las dos han desarrollado durante años en el negocio de servidores.

La colaboración entre las dos compañías incluirá el desarrollo de servicios conjuntos y el trabajo de ingeniería para ofertar a los clientes de ambas un modelo de nube híbrida que, en palabras de Meg Whitman, “hagan crecer a sus empresas y les aporten valor”.

Sistema hiperconvergente con prestaciones de nube híbrida

La propuesta concreta de HPE y Microsoft es HPE Hyperconverged para Microsoft Cloud Platform System Standard, un sistema hiperconvergente con prestaciones de nube híbrida que engloba la infraestructura Proliant de HPE (que es quien pone sobre la mesa el hardware y el soporte del software asociado) y la plataforma de nube Azure.

“La nueva solución de ingeniería lleva los servicios de Azure a los centros de datos de los clientes, permitiendo a los usuarios dónde y cómo quieren abordar la nube”, según informes de HPE.

La clave para administrar estos sistemas estará en un portal de gestión desde donde podrán desplegar cargas de trabajo en Linux y Windows, además de tener en todo momento una visión de los procesos de forma centralizada.

Azure en cada servidor de HPE

Como parte del acuerdo con Microsoft, HPE incluirá el acceso a Azure desde sus servidores y, por otro lado, ambas empresas trabajarán para poner a disposición de sus clientes herramientas de seguridad, Big Data y otras de carácter vertical adaptadas a la plataforma cloud de la empresa de Redmond.

Más aún, ambas empresas construirán centros de excelencia de HPE Azure en Palo Alto, California, y en Houston, Texas, para facilitar a sus clientes actuales y potenciales experimentar con su propuesta de cloud híbrida.

Nube híbrida, un mercado codiciado

Pese a lo anterior, HPE no es la única tecnológica del mercado que trata de destacar con una propuesta de nube híbrida. Uno de sus mayores competidores, como es Dell ­–que ha anunciado recientemente la compra de EMC– está desarrollando su propia estrategia en la nube junto con otros socios, por no mencionar a jugadores como IBM u Oracle, que llevan un tiempo desarrollando su propia oferta de nube.

-Esther Macías, Computerworld

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....