Contenido Exclusivo

Así opera el grupo de ‘ransomware’ Mespinoza

El grupo de ransomware Mespinoza está atacando con cada vez más eficacia a organizaciones editoriales, inmobiliarias, plantas de fabricación industrial y centros educativos en Estados Unidos y Reino Unido. Y pide rescates de hasta 1,6 millones de dólares, según investigaciones de Unit 42 de Palo Alto Networks. Como curiosidad, esta banda de cibercrimen tiende a utilizar nombres extravagantes para sus herramientas.

La compañía ha monitorizado su infraestructura que utiliza para administrar ataques y una web de filtraciones donde publica datos de sus víctimas que se negaron a pagar grandes cantidades de rescates. En sus hallazgos ha encontrado que Mespinoza es un grupo extremadamente disciplinado: tras acceder a una nueva red, estudia los sistemas comprometidos para determinar si hay suficientes datos valiosos para justificar un ataque a gran escala. Buscan archivos confidenciales que tendrían el mayor impacto posible si se filtraran.

Asimismo, se dirige a muchas industrias, a las que denominan como “socios”. El uso de este término sugiere que intentan administrar el grupo como una empresa profesional y las víctimas son sus socios comerciales que financian sus ganancias. Además, tienen alcance global; el 55% de las víctimas identificadas se encuentra en Estados Unidos, pero el resto se encuentra disperso por todo el mundo en más de 20 países.

Por último, el grupo es engreído cuando se acerca a las organizaciones y utiliza herramientas con nombres creativos. Por ejemplo, una nota de rescate ofrece el siguiente consejo. “¿Qué decirle a mi jefe? Protege tu sistema, amigo”. Y, una herramienta que crea túneles de red para desviar datos se llama MagicSocks; y un componente almacenado en su servidor de ensayo y que probablemente se usa para finalizar un ataque se llama HappEnd.bat.

-IDG.es

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...