Contenido Exclusivo

Así utilizan Blockchain en la industria láctea

El Ordeño, una compañía ecuatoriana que a diario produce cinco millones de litros de leche, utiliza la tecnología blockchain para monitorear sus productos de leche TRÜ, que se lanzó al mercado con un código QR en su empaque. Con tan sólo escanear el código desde el celular, el consumidor podrá conocer el camino que su producto ha recorrido, conociendo desde el productor, pasando por los centros de calidad, cadenas de frío y centros de distribución, hasta que llega a su hogar.

Esta empresa se ha unido a IBM Food Trust, un ecosistema global para la industria alimenticia, para brindar responsabilidad y transparencia a sus clientes.

“Estamos transformando constantemente la forma en que hacemos negocios para garantizar la mejor calidad posible para todos nuestros productos”, señaló Guilherme Franklin, COO de El Ordeño. “La tecnología Blockchain brinda la transparencia que necesitamos para certificar que nuestros productos cumplen con todos los procesos y pasos de calidad para llegar a la mesa de todos los ecuatorianos”.

Esta iniciativa cobra mayor relevancia ya que se pronostica que la producción mundial de leche alcanzará los 981 millones de toneladas en todo el mundo para 2028, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); y su producción aumentará 1.7% por año.

La solución permitirá conectar de forma segura y selectiva (cumpliendo con la legislación vigente) los datos de la cadena de suministro de todo el ecosistema con confianza y transparencia, a cada punto de la cadena. Y, lo más importante, los consumidores finales tendrán la máxima confianza en el origen y estado de los productos que compran y comen, y los productores minimizarán el desperdicio y el fraude.

“Los consumidores estamos cada vez más conscientes de cuán importante es conocer el origen y la trazabilidad de los productos que consumimos”, comentó Martín Hagelstrom, IBM Blockchain Leader para IBM América Latina. “IBM Food Trust le proporciona a El Ordeño una única fuente de información, inmutable y transparente, sobre los productos que son distribuidos en todo el país, y lo más importante, permite que cada uno de los consumidores podamos acceder a dicha información en tiempo real cuando compramos los productos, para tomar decisiones de compra basadas en la data”.

El Ordeño tiene un plan para escalar la solución no sólo a su portafolio de leche, sino a todos los productos lácteos que llegan diariamente a las mesas de los ecuatorianos.

Lo Más Reciente

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

Plataforma de registro, control y validación de glosarios de términos: José Javier Ulises Miranda Nieto, Director General del Registro Público Vehicular

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: Plataforma de registro, control y validación de glosarios de términos. OBJETIVO: Implementar procedimientos y controles...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...