Contenido Exclusivo

Aspectos que replantearán la inversión TI en tiempos de COVID-19

La pandemia decretada por la Organización Mundial de la Salud por la expansión del virus COVID-19, el coronavirus, está teniendo múltiples repercusiones en el sector tecnológico, que están dando origen a distintos análisis.

La actual crisis puede llevar a un replanteamiento importante de la inversión en tecnología.

Así lo apuntan desde la firma ABI Research, que elaboró un whitepaper en el cual analiza la situación actual en el sector de TI sobre los posibles efectos a corto y largo plazo del COVID-19, así como algunas recomendaciones para lidiar con la situación. 

De acuerdo a este documento, la pandemia tendrá importantes efectos tanto en las propias compañías tecnológicas como en las que están invirtiendo en tecnología para mejorar sus operaciones y, por extensión, en la clientela de estas organizaciones.

Entre los fenómenos que la consultora avanza que se verán en los próximos tiempos está una tendencia generalizada hacia la fabricación lights-out. Este tipo de producción apuesta por instalaciones completamente automatizadas, en las que no se necesita plantilla humana: esto es, plantas que trabajan con las “luces apagadas”, como indica su nombre en inglés. 

En esta misma línea de tendencia a la automatización, la firma de análisis prevé que los vehículos autónomos recibirán un nuevo impulso como consecuencia de la situación actual. Estos medios tendrán especial repercusión en tareas como el manejo de materiales o el transporte de mercancías. Se verá, además, una cadena de suministro más integrada, diversa y coordinada.

El Internet de las Cosas (IoT) saldrá también previsiblemente reforzado, especialmente en su integración en las localidades. 

Se anticipa un impulso a la inversión en las smart cities, una vía por la que las autoridades y las organizaciones intentarán “apoyar la resiliencia comunitaria”, esto es, mejorar la cobertura que se da a la ciudadanía para reforzarla. 

Desde ABI destacan también la corriente de adopción de espacios de trabajo y prácticas virtuales, uno de los aspectos relacionados con la tecnología que desde el primer momento ha tomado especial relevancia. El empleo del trabajo a distancia y de herramientas de educación a distancia está ya ganando en popularidad en la actual situación de confinamiento. 

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...