Contenido Exclusivo

Ataques DDoS caen 50% durante el Q2

México es un país con un alto dinamismo digital y un comportamiento peculiar en materia de ciberamenazas y ataques de denegación de servicios DDoS. De acuerdo con datos de Cloudflare, en el segundo trimestre de 2024, el país experimentó un notable aumento del 6% en el tráfico de Internet, un incremento significativo que contrasta con la caída del 50% en la incidencia de ataques de DDoS originados en México en el periodo.

Cloudflare señala que, durante dicho trimestre, Cloudflare registró un promedio de 50 mil millones diarias de solicitudes DNS en el país; de ese total diario, un promedio de 2 mil millones (4%) fue bloqueado por tratarse de ataques DDoS. Ese porcentaje es 50% menor al reportado en el segundo trimestre de 2023.

Los datos arrojan también que Cloudflare bloqueó un promedio de 74 millones de ataques cibernéticos (en general) diarias dirigidas hacia México, representando una disminución del 7% con respecto al primer trimestre del año.

Las industrias más afectadas incluyeron Telecomunicaciones, Recursos Humanos y Contratación de Personal, y Criptomonedas, subrayando la variedad de sectores bajo riesgo en el ciberespacio mexicano.

Esto refleja la resiliencia del mercado mexicano ante la incidencia de amenazas cibernéticas y una disminución notable en comparación con otros mercados de referencia; por ejemplo, Estados Unidos registra un total de 40 mil millones de ciberataques diarios durante el mismo periodo, lo que representa un aumento de 12% para dicho mercado. Canadá, con 7.3 mil millones de ataques al día, también vio un incremento trimestral notable, del 31%.

Para combatir los ataques a nivel de aplicación en México, las reglas de Firewall de Aplicaciones Web (WAF) fueron fundamentales, representando el 87% de las defensas, seguidas de las Reglas de Acceso con un 6%. Dentro de las WAF, las categorías de mitigación más utilizadas incluyeron Anomalías HTTP (26%), Inclusión de Archivos (14%), y SQLi (12%).

El informe de Cloudflare subraya un cambio significativo en la dinámica de seguridad cibernética en México durante el segundo trimestre de 2024. Con un aumento en el tráfico digital y una reducción notable en los ataques cibernéticos, las organizaciones y usuarios mexicanos están adaptándose a un entorno digital más seguro y resiliente. Este panorama refuerza la importancia de la ciberseguridad proactiva en un mundo cada vez más interconectado.

 

 

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...