Contenido Exclusivo

Ataques DDoS de más de 100 Gbps aumentaron en un 140%

Desde el cuarto trimestre de 2015 el aumento interanual de los ataques de más de 100 Gbps fue del 140%, produciéndose el mayor ataque en el cuarto trimestre de 2016, que registró un pico de 517 Gbps, procedía de Spike, una botnet no basada en el IoT que lleva presente más de dos años.

Con un aumento significativo en el número de direcciones IP involucradas en este trimestre, pese al descenso general en el total de ataques DDoS. La mayoría de estas direcciones IP involucradas en ataques DDoS procedían de los Estados Unidos: más de 180.000. Así lo reveló Akamai Technologies en su Informe sobre el Estado de Internet en materia de seguridad relativo al cuarto trimestre de 2016.

El informe se basa en los datos recopilados por la Plataforma Inteligente de Akamai (Akamai Intelligent Platform) para proporcionar un análisis del panorama actual de amenazas y seguridad en la nube, así como de las tendencias estacionales.

Estados Unidos sigue siendo el principal país de origen de los ataques a aplicaciones web, con un incremento del 72% con respecto al tercer trimestre de 2016. El 95% de los ataques a aplicaciones web observados en el cuarto trimestre de 2016 correspondían a vectores de ataque de tipo SQLi, LFI y XSS, lo que supone unos datos similares a los del tercer trimestre del mismo año.

El número de ataques a aplicaciones web en el cuarto trimestre de 2016 se redujo un 19% en comparación con el mismo trimestre del año anterior; sin embargo, el análisis detallado del tráfico comercial durante la semana de vacaciones de Acción de Gracias de los Estados Unidos reveló una tendencia al alza en los ataques contra aplicaciones web en cuatro subsectores: ropa y calzado, portales de consumidores, electrónica de consumo, y medios y entretenimiento.

De los 25 vectores de ataques DDoS analizados en el cuarto trimestre de 2016, los tres más importantes fueron fragmentos UDP (27 %), DNS (21 %) y NTP (15 %), mientras que el número total de ataques DDoS se redujo un 16%. Akamai ha añadido este trimestre un nuevo vector de ataque DDoS de reflexión, el protocolo ligero de acceso a directorios sin conexión (CLDAP), del que se valen los atacantes para amplificar el tráfico de DDoS.

-IDG.es

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....