Contenido Exclusivo

Ataques OT pondrán en riesgo la seguridad física de las personas para 2025

La industria de la ciberdelincuencia llegará a cotas tan sofisticadas para 2025 que habrá armado entornos de tecnología operativa (OT) para dañar o matar, incluso, a seres humanos, según un estudio de  la consultora Gartner.

Los ataques a OT –ya sean hacia el hardware o software- se han vuelto cada vez más comunes y han evolucionado desde la interrupción inmediata del proceso, como el cierre de una planta, hasta comprometer la integridad de los entornos industriales con la intención de crear daños físicos.

El incidente más relevante de los últimos meses es el del gasoducto estadounidense Colonial Pipeline, que se vio obligado a cerrar durante varios días su actividad por un ransomware, desabasteciendo prácticamente a toda la costa este del país. Para la consultora, este ejemplo pone de manifiesto la necesidad de tener redes segmentadas para los entornos TI y OT.

El documento aseguró que este tipo de amenazas tienen tres motivaciones principales; hacer daño real, ocasionar vandalismo comercial (como mermar la producción de la compañía) y causar estragos a la reputación de la marca. Se espera que el impacto financiero de estos ataques, y que resulten en víctimas fatales, sea de 50.000 millones de dólares para 2023. Los costos estarán asociados a compensaciones, litigios, seguros, multas regulatorias y pérdida de confianza.

“En los entornos operativos, los CISO deberían estar más preocupados por los peligros del mundo real para los seres humanos y el medio ambiente que por el robo de datos”, aseguró Wam Voster, director senior de investigación de Gartner. “Las industrias de sectores como fabricación, recursos y servicios públicos tienen que luchar por definir los marcos de control adecuados”.

Cómo mitigar el riesgo

Desde la consultora recomendaron un marco de 10 controles para mejorar la seguridad de las instalaciones industriales y tratar de evitar incidentes en el mundo digital que tengan un efecto nocivo para el físico. Este pasa por definir roles y responsabilidades para cada instalación y garantizar la formación y la concienciación adecuadas. Además, cabe implementar y probar la respuesta a incidentes con cuatro fases: preparación, detección y análisis, contención, erradicación y recuperación; y actividad posterior al incidente.

Asimismo, es necesario contar con copias de seguridad, restauración y estrategias de recuperación ante desastres para hacer frente a incidentes de alta gravedad. Y, administrar medios portátiles. Es decir, se vuelve importante crear una política para garantizar que se escanean todos los medios de almacenamiento de datos portátiles, desde ordenadores hasta dispositivos USB.

Por otra parte, hay que tener un inventario de activos actualizado y establecer una segregación de red adecuada. Por último, la consultora aconsejó  recopilar registros e implementar detección en tiempo real, contar con procesos seguros de configuración y establecer un proceso formal de parcheo.

-IDG.es

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....