Contenido Exclusivo

AT&T firma acuerdo con Pro Quintana Roo para implementar ciudades inteligentes

Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población quintanarroense y los turistas que visitan el destino, AT&T y el Instituto para el Desarrollo y Financiamiento del Estado de Quintana Roo, a través de su plataforma de promoción de inversiones Pro Quintana Roo, firmaron un acuerdo de colaboración cuya finalidad será dotar de infraestructura tecnológica a las principales ciudades de este estado para transformarlas en Ciudades Inteligentes, bajo la tendencia tecnológica de Internet de las Cosas.

Carlos Orvañanos Rea, director general del IDEFIN, dijo que a través de estas acciones, el objetivo de Pro Quintana Roo es incidir de manera directa en la democratización al acceso de tecnologías de la información, generando así las condiciones propicias para la atracción de capitales que potencialicen el desarrollo del sector tecnológico en la entidad. “Estamos convencidos que al trabajar con AT&T en el despliegue de tecnología generaremos beneficios para nuestros habitantes, comerciantes y turistas”.

Quintana Roo, entidad que alberga destinos de clase mundial como Cancún, Cozumel, Tulum y la Riviera Maya, tan solo en 2016, recibió a más de 16 millones de turistas y cuenta con más de 90 mil cuartos de hotel.

Con la firma de este acuerdo, se hará historia en la entidad al convertirse en el primer destino de sol y mar en México que se une al plan de Ciudades Inteligentes de AT&T, el cual a nivel mundial, contempla urbes como Ciudad de México, Chicago, Dallas y Atlanta.

Desde la llegada de AT&T a México en 2015, y hasta finales de 2018, la compañía está realizando una inversión de $3 mil millones de dólares en el país. Gracias a esto, actualmente su red 4G LTE cubre a más de 90 millones de personas en México y a más de 400 millones en Norteamérica. Asimismo, este año AT&T anunció la instalación de una red LTE-M, dedicada al despliegue del Internet de las Cosas a gran escala en Norteamérica.

Esta tecnología permite conectar objetos, máquinas o “cosas” para acelerar negocios y servicios, generar ahorros, mejorar la seguridad y optimizar la movilidad en las ciudades.

“Es la primera vez que trabajaremos en México para conectar uno de sus famosos destinos de playa. La actividad comercial y turística de Quintana Roo es impresionante y contar con conectividad les ayudará a impulsar este potencial. Una Ciudad Inteligente es un espacio más accesible para sus habitantes y más atractivo para los operadores de servicios turísticos. Este es un ejemplo de nuestro compromiso con el país”,  comentó Andrés Canales, vicepresidente Adjunto del Internet de las Cosas de AT&T en México.

 

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...