Contenido Exclusivo

Aumenta el consumo de servicios móviles en México

Durante el último año el número de consumidores que desean más servicios móviles aumentó 7%, donde el rango se encuentra entre el 40 al 47%. Las compras desde dispositivos móviles también registraron un incremento, pasando del 36 a 40%, de acuerdo al estudio Accenture Adaptive Retail.

El informe, realizado en 13 países (incluido México), examina la necesidad que tienen las compañías de adoptar y conseguir una experiencia de compra conectada e integrada para sus clientes.

Datos del estudio señalan que el 93% de los distribuidores ofrece servicios en línea, tiene, páginas web adaptadas para smartphones, el 89% para tabletas, el 88% permite a los clientes acceder a Facebook a través de su web y el 22% les permite dar “likes” y “dislikes” dentro de su página. El siguiente paso a mejorar en la oferta de servicios es contar con aplicaciones para hacer compras a través de dispositivos móviles, ya que sólo el 58% tiene esta herramienta.

Según el reporte, al 32% de los consumidores les gustaría poder escanear productos en los establecimientos utilizando sus dispositivos móviles, pero sólo el 17% de estos negocios proporciona esta opción. El 42% de los compradores le gustaría recibir cupones y descuentos automáticos a través de sus teléfonos, aunque únicamente 16% de los distribuidores ofrecen estos cupones de forma automática. A pesar de que el 71%  de los negocios tienen programas de fidelización, sólo el 7% dice tener actualmente la capacidad de enviar promociones en tiempo real.

Para Sergio Naylor, Director General de la Industria de Productos de Accenture México, señala que “el comportamiento del consumidor refleja que las inversiones en tecnología digital determinan el alcance de los nuevos modelos de negocios orientados a ganar mayor velocidad, agilidad y escalabilidad. Hoy las compañías que están listas para crecer al ritmo de la transformación del mercado, mantienen el pulso de la evolución del consumidor y se adaptan rápidamente para ajustar sus productos y canales a las preferencias de éste”.

En general, los compradores sienten que los distribuidores cumplen la mayoría de sus expectativas. El 67% de los consumidores se siente satisfecho con el ambiente del establecimiento y con la calidad del producto, el 52% está contento con la interacción con los empleados y el servicio de entrega, y un 51% con la web y la gestión de las devoluciones. El 68% tiene empleados formados que pueden proporcionar información detallada del producto, pero sólo el 1% de las compañías proporciona tabletas a su personal de ventas, permitiéndoles acceder fácilmente al historial personal de los clientes, mientras éstos compran en la tienda.

-Redacción

 

 

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...