Contenido Exclusivo

Aumentan ataques DDoS en un 40% durante la cuarentena: Nokia

Nokia detectó un aumento constante en el volumen del tráfico de ataques Distribuidos de Denegación de Servicio (DDoS), con cantidades que exceden los niveles pre-pandemia en un 40% y que el incremento podría estar relacionado con el aumento significativo en los ataques DDoS relacionados con videojuegos.

Craig Labovitz, director de Tecnología de Nokia Deepfield, en su blog, expresó: “Los ataques Distribuidos de Denegación de Servicio (DDoS) son un tráfico malicioso dirigido a hacer que los sitios web o servicios en línea sean inoperables. La DDoS utiliza muchas técnicas diferentes para lograr su objetivo, pero el resultado final es el mismo: la infraestructura de red y los servicios online son seriamente afectados, volviéndose lentos o puestos fuera de servicio y los usuarios se quedan sin acceso a servicios de Internet, aplicaciones o contenido”.

El directivo comentó que al observar el tráfico ascendente (redes selectas de los Estados Unidos) para el mes de marzo de 2020, detectaron un incremento del 30% en el tráfico ascendente sobre los niveles pre-pandemia.

En algunas redes europeas se observó en promedio picos de subida por consumidor de 1.7 Mbps, desde los 1.1 Mbps a inicios de marzo, y manteniendo esos niveles por periodos extendidos durante el día.

Otro hallazgo interesante es que durante los fines de semana, la navegación web subió al lugar número dos como aplicación que contribuye al tráfico, con volumen más grande que los videojuegos, las redes sociales y P2P.

Craig Labovitz opinó: “claramente, lo que está en juego ahora es aún mayor cuando se consideran las consecuencias potenciales de estos ataques. En circunstancias normales son una amenaza al sustento y la reputación de los negocios. En una situación en la que la conectividad de banda ancha es un servicio esencial, proteger la infraestructura de la red y los servicios se vuelve crítico, si no es que vital”.

“Este incremento del tráfico de subida es probablemente resultado del crecimiento extraordinario en el uso de herramientas colaborativas y de videoconferencias, que requieren de más banda ancha en la Nube. También hemos visto un incremento en el tráfico de subida en la suite Office de Microsoft ya que casi cualquiera que puede trabajar desde casa lo está haciendo”, explicó Craig Labovitz.

“Continuaremos monitoreando los efectos locales y globales de la pandemia de Covid-19 en las redes mundiales y ofreceremos actualizaciones más extensas”, concluyó el directivo.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...