Contenido Exclusivo

Aumentarán los presupuestos para ciberseguridad, pese a recesión esperada para 2021: estudio PwC

A pesar de que las empresas de todos los sectores esperan que 2021 sea un año en el que caigan las ganancias, sus presupuestos para ciberseguridad no se contraerán. Todo lo contrario; un estudio de la consultora PwC pone de relieve que, de los más de 3,000 directivos encuestados en todo el mundo, el 55% de los mismos prevé aumentar sus partidas presupuestales para este segmento, que, con la crisis del coronavirus, se ha destapado como uno de los principales pilares del teletrabajo y la transformación digital.

Además, el 51% espera también reforzar sus equipos de ciberprotección con nuevas contrataciones de tiempo completo.

Este empuje a la ciberseguridad viene derivado de que el 40% de los encuestados cree que, desde el punto de vista de la tecnología, la COVID-19 ha adelantado entre dos y tres años sus programas de digitalización, y a que, en muchos casos, esto se debe a que se han visto obligados a cambiar o rehacer sus modelos de negocio en parte, también, por la generalización del teletrabajo.

Sin embargo, y a pesar de las buenas noticias para el sector, no será tan fácil, por ejemplo, contratar nuevos empleados. El informe estima que durante el próximo ejercicio se quedarán unos 3.5 millones de empleos sin cubrir por falta de talento y perfiles técnicos.

Entre los ciberataques que veremos en los próximos 12 meses destacan los dirigidos a los servicios en la nube y el ransomware. Además, este último es el más temido por las empresas, ya que pueden tener un impacto muy negativo para su negocio, según el 60% de los ejecutivos. Asimismo, éstos consideran que la nube será la base sobre la que se construya la nueva generación de soluciones de ciberseguridad.

Optimismo de cara al futuro

El estudio también pone de manifiesto que la innovación y el desarrollo tecnológico están dotando a las organizaciones a que la lucha contra los ciberdelincuentes empiece a estar más equilibrado, también para las firmas más pequeñas y con menos recursos. En este sentido, la consultora destaca el surgimiento multitudinario de nuevas startups especializadas en ciberseguridad como punta de lanza en esta batalla y como ejemplo del crecimiento del mercado de esta industria.

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...