Contenido Exclusivo

Aumento de ventas en línea dispara la mensajería móvil empresarial

Un estudio de Juniper Research revela que el tráfico global de mensajes de negocios móviles aumentará un 10% este año, lo que supondrá pasar de los 2.5 mil millones del año pasado a los 2.7 previstos para el presente.

Según el estudio, titulado La Mensajería A2P: SMS, RCS & OTT Business Messaging 2020-2025este crecimiento se verá impulsado por el sector minorista, más en concreto con el aumento de las ventas de comercio electrónico durante la pandemia de COVID-19, lo que se traducirá en un aumento en el número de mensajes enviados a los clientes.

Cabe recordar que la mensajería comercial móvil se utiliza dentro de dicho negocio para emitir confirmaciones de pedidos, notificaciones de envío, información de seguimiento y actualizaciones de entrega.

En concreto, y abundando en los resultados del estudio, los SMS han demostrado resistir a la pandemia. Es más, debido a la naturaleza ubicua del formato de los mensajes, se estima que los SMS constituirán el 98% de todo el tráfico de mensajería comercial móvil en 2020. Sin embargo, en la investigación también se señala que la inversión en protocolos alternativos, incluidos los de mensajería RCS y OTT, se ha ralentizado debido a la pandemia de COVID-19 y se prevé una mayor recesión económica.

No obstante, el informe prevé que el tráfico de mensajes de negocios móviles atribuible al sector minorista crezca un 20% este año, con un volumen que aumentará de 336,000 millones en 2019 a 408,000 millones en 2020. Incluso admite que la mayor dependencia de los consumidores del servicio minorista en línea ha sido la principal causa de crecimiento este año.

Además, predice que los minoristas serán los primeros en adoptar los servicios de mensajería interactivos y con contenido de calidad, y que las marcas adoptarán dichos servicios para proporcionar elementos interactivos, como el seguimiento de los pedidos en tiempo real, a sus usuarios.

La autora de la investigación, Scarlett Woodford, declaró que “la pandemia de COVID-19 ha acelerado enormemente la transformación digital en el sector minorista, ya que se predice que las compras en lugares físicos aún se verán limita por la preocupación de los clientes a visitar dichos lugares. Para capitalizar plenamente esta situación, las marcas deben crear experiencias personalizadas de venta al por menor a través de un contenido rico en medios de comunicación, impulsando posteriormente la lealtad de los consumidores y aumentando los beneficios”.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....