Contenido Exclusivo

Aumentó en 740% el uso de contratos digitales en México

El mundo ha cambiado drásticamente en el último año, y los negocios han tenido que acelerar todos sus proyectos de transformación digital para ser competitivos, motivo por el cual la implementación de tecnología legal (LegalTech) y los contratos digitales han aumentado en 740% desde que inició la pandemia, según TRATO, solución integral enfocada a facilitar el proceso de creación y gestión de contratos a través del uso de inteligencia artificial, Blockchain y Big Data.

“En este último año, el mundo jurídico vio la urgencia por moverse a un nuevo espacio transaccional, una nueva forma de plantear estrategias que le den legalidad y seguridad a las operaciones de todo tipo de empresas, y sobre todo, dejar atrás las viejas ideas que requerían semanas de negociaciones y firmas de contratos en papel, porque no solo no es una necesidad, sino que es también riesgoso”, afirmó Ignacio Bermeo, CEO & Fundador de TRATO.

A simple vista, la única diferencia entre un contrato electrónico y uno físico es que el primero es digital. Sin embargo, un contrato electrónico es mucho más complejo que eso, en realidad un contrato electrónico es un mensaje de datos que gracias a un CLM (Contract Lifecycle Management) como TRATO, se almacena en el interior de una cadena de bloques en el Sistema Blockchain.

Consecuentemente, la existencia del comercio electrónico, el mensaje de datos y los CLM permiten que la gestión de los contratos electrónicos sea sencilla y eficaz, incluso el usuario puede cargar su repositorio de contratos digitales desde cualquier dispositivo.

¿Son totalmente válidos los contratos inteligentes en México?

En el contexto jurídico mexicano, “los participantes del derecho tienden a mantener el status quo, escépticos de lo útil que representa la implementación del uso de la tecnología en la práctica del día a día de los abogados”, explicó Bermeo.

Asimismo, la pandemia provocó  la aceleración para innovar en los procesos comerciales motivado no solo por lo regulado en el derecho mexicano, sino también por la transformación digital que hoy está ocurriendo en todos los ámbitos.

“Implementar tecnología legal para realizar tareas que antes requerían de mucho tiempo y reuniones presenciales, es el camino más inteligente para empezar a hacer negocios en este futuro al que nos enfrentamos. Incluir la firma electrónica en ellos,  da la certeza que necesitamos”, explicó Bermeo.

Tener la oportunidad de reducir el tiempo de firma de un contrato, obtener el control desde la creación, edición, revisión y firma del mismo, sin tener que pasar por decenas de correos, además de tener un ahorro significativo en papelería, son algunos de los beneficios que han visualizado tanto los usuarios como las empresas para el uso de los contratos inteligentes.

Lo Más Reciente

México se posiciona como un actor clave en Inteligencia Artificial

México está experimentando un crecimiento acelerado en la adopción...

ANTAD y Microsoft impulsarán el uso de la IA Generativa en el retail

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales...

México bajo ataque digital previo a las elecciones del 1 de junio

En el marco del histórico proceso electoral que vive...

Zendesk consolida la adquisición de Local Measure

Zendesk anunció la adquisición de Local Measure, proveedor de...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

México se posiciona como un actor clave en Inteligencia Artificial

México está experimentando un crecimiento acelerado en la adopción de la Inteligencia Artificial (IA), consolidándose como un actor clave en este sector a nivel...

ANTAD y Microsoft impulsarán el uso de la IA Generativa en el retail

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) destaca la importancia de la transformación digital en el sector del retail, o de...

México bajo ataque digital previo a las elecciones del 1 de junio

En el marco del histórico proceso electoral que vive México este 1 de junio —en el que votará de forma directa para elegir a...