Contenido Exclusivo

Aumento en ataques a través de redes sociales

 


Al finalizar 2009, Symantec realizó una serie de predicciones sobre las vulnerabilidades de seguridadque nos íbamos a encontrar este año, y hoy, meses después, hace una evaluación de lo qué ha sucedido y en qué estado se encuentran sus pronósticos.
En primer lugar, la compañía de seguridad indicó que el surgimiento de amenazas polimórficas y de gran crecimiento hacían del antivirus clásico una medida insuficiente para proteger contra los equipos de este tipo de malware, y desafortunadamente, así ha sido. En 2009, Symantec creó casi

tres millones de nuevas firmas contra códigos maliciosos, 71% más que en 2008. En lo que llevamos de año, han creado 1.8 millones.Asimismo, sigue en auge la ingeniería social como el vector de ataque principal, especialmente con el

phishing, el servicio de abreviación de direcciones URL para camuflar vínculos maliciosos, la continua fluctuación de los volúmenes de spam, así como el spam vía mensajería instantáneay la mejora de tecnologías Captcha para en la medida de lo posible evitar procesos automáticos.Se ha comprobado una especial incidencia en un mayor esfuerzo por parte de los fabricantes de software fraudulento, siendo uno de los principales problemas a los que se enfrenta actualmente la industria de seguridad. También han visto como aumentaba más de lo esperado el uso de aplicaciones de otros fabricantes para

redes socialescomo vía de entrada al usuario final.Respecto a las que no se han cumplido, pero aún es posible, destacan que por el momento sólo se ha visto un ataque importante a la

vulnerabilidad de Windows 7.


Por último, Symantec pospone para el año que viene la predicción que aseguraba que aumentaría el
spam en idiomas distintos al inglés, a medida que la banda ancha se integre en los países en vías de desarrollo.

Lo Más Reciente

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...