Contenido Exclusivo

Autobús sin conductor circula por calles de Estocolmo

A partir de este mes, dos pequeños autobuses sin conductor compartirán las calles con peatones, ciclistas y otros vehículos en Estocolmo. Su velocidad no supera los 24 kilómetros por hora. Estos minibuses son un gran ejemplo de transporte urbano multimodal, tal vez el modelo para el futuro cercano en las ciudades inteligentes.

El proyecto de conducción autónoma es una iniciativa conjunta entre Ericsson y socios locales como Nobina, SJ, la ciudad de Estocolmo, Klövern, KTH and Urban ICT Arena. El propósito es probar autobuses autónomos durante un largo período de tiempo en calles públicas bajo condiciones de tráfico reales.

Las pruebas incluyen distintas condiciones climáticas, así como un sistema de control remoto y de respuesta humana. Ericsson está proporcionando su unidad de Transporte Urbano Conectado (Connected Urban Transport, CUT), que incluye el seguimiento de los autobuses autónomos. La conexión de los autobuses a una red 5G está contemplada para la segunda mitad de la prueba de seis meses.

Los minibuses forman parte del proyecto Drive Sweden, un programa de innovación estratégica lanzado por el Gobierno sueco que reúne a socios de todos los sectores de la sociedad para abordar los desafíos y las oportunidades de la seguridad vial, la adaptación de la infraestructura y la legislación relacionada con el transporte.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...