Contenido Exclusivo

AWS enciende Región Digital en México

En el marco de la Mañanera del Pueblo del día martes 14 de enero, Amazon Web Services (AWS) anunció el encendido de una Región de Infraestructura en México con sede en Querétaro, que representará una inversión de 5 mil millones de dólares a lo largo de 15 años.

“El lanzamiento de hoy representa un hito importante en el viaje de transformación digital de México. La inversión de AWS de más de 5 mil millones de dólares fortalecerá la infraestructura tecnológica de México y desbloqueará nuevas oportunidades de innovación, crecimiento económico, inclusión digital y creación de empleo”, dijo Marcelo Ebrard, Secretario de Economía de México.

Una Región es una infraestructura que está conformada por Zonas de Disponibilidad que, a su vez, están integrados por Centros de Datos. Cada una de ellas tienen diferentes peculiaridades, pero todas cumplen con los estándares más altos de seguridad que hay en el mundo.

La Región AWS México (Central) consta de tres Zonas de Disponibilidad ubicadas lo suficientemente alejadas entre sí para soportar la continuidad del negocio de los clientes, pero lo suficientemente cerca como para proporcionar baja latencia para aplicaciones de alta disponibilidad que utilizan múltiples Zonas de Disponibilidad. Cada Zona de Disponibilidad tiene energía, refrigeración y seguridad física independientes y está conectada a través de redes redundantes de latencia ultrabaja. Los clientes de AWS centrados en la alta disponibilidad pueden diseñar sus aplicaciones para que se ejecuten en múltiples zonas de disponibilidad a fin de lograr una tolerancia a fallas aún mayor.

De acuerdo con esta firma, AWS estima que la construcción y operación en curso de la nueva región de AWS agregará aproximadamente $10 mil millones de dólares al producto interno bruto (PIB) de México y respaldará un promedio anual de más de 7,000 empleos a tiempo completo en negocios externos anualmente. Estos empleos, incluyendo construcción, mantenimiento de instalaciones, ingeniería, telecomunicaciones y otros dentro de la economía más amplia del país, formarán parte de la cadena de suministro de AWS en México.

La Región AWS México (Central) permitirá a los clientes con preferencias de residencia de datos almacenar su contenido de forma segura en México, además los clientes podrán lograr una latencia aún menor y atender la demanda de servicios en la nube en toda América Latina.

AWS también ha lanzado un Fondo AWS InCommunities de $300,000 dólares en Querétaro para ayudar a grupos locales, escuelas y organizaciones a iniciar nuevos proyectos comunitarios.

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...