Contenido Exclusivo

Banda ancha móvil crece 30 por ciento anualmente

La banda ancha móvil es la tecnología de más rápido crecimiento de la historia de la humanidad, de acuerdo con la edición de 2013 del State of Broadband Report, estudio dado a conocer el pasado sábado en Nueva York por la Broadband Commission for Digital Development, adscrita a ITU.

El informe de la Broadband Commission for Digital Development revela que el número de suscripciones a la banda ancha móvil crece a un ritmo anual de 30 por ciento. A finales de año el número de conexiones a este tipo de acceso triplicará el de conexiones de banda ancha fija convencional.

De acuerdo con el análisis del State of Broadband Report, Corea del Sur sigue contando con el mayor índice de penetración por hogares de banda ancha del mundo con 97 por ciento, mientras que Suiza lidera el ranking mundial de conexiones per capita de banda ancha  con 40 por ciento. En comparación, Estados Unidos se sitúa en el puesto 24  en cuanto a penetración de la banda ancha por hogares, y en el 20 en banda ancha fija per capita, detrás de Finlandia y delante de Japón.

En cuanto al uso de Intenet, hay ahora más de 70 países donde más de 50 por ciento de la población está en línea; de ellos, los top ten están situados en Europa, a excepción de Nueva Zelanda, que se encuentra en octava posición, y Qatar, en décimo lugar.

“El informe  de este año muestra el progreso que se ha producido en la disponibilidad de la banda ancha, pero no debemos de perder de vista a los que se están quedando atrás”, afirmó Hamadoun I. Touré, secretario general de ITU. “Mientras cada vez más personas cuentan con accesos online, alrededor del 90% de la población de los 49 países menos desarrollados del mundo permanecen totalmente desconectados. Internet –y particularmente Internet de banda ancha- se ha convertido en una herramienta clave para el desarrollo social y económico y ha de ser una prioridad incluso en las naciones más pobres del planeta. La tecnología, junto con los servicios y los contenidos relevantes, pueden ayudarnos a cerrar la brechas de desarrollo en áreas como sanidad, educación, gestión medioambiental y  e igualdad de géneros”.

– Network World

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...