Contenido Exclusivo

Big Data e Inteligencia Artificial: beneficios para el transporte de carga

El avance de la Inteligencia Artificial (IA) y el Big Data han sido tal, que tienen la capacidad de revolucionar el sector del transporte de carga con ahorros en tiempo y combustible que podrían ascender a 500 mil millones de dólares, de acuerdo con estimaciones de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

“Estamos en una industria que está en constante evolución, por lo que es imperante apostar por tecnología enfocada en brindar mayor seguridad, la cual no solo salvaguardará la integridad de los operadores de unidades de transporte de carga, también de conductores de otros vehículos, lo que, a la larga permite optimizar costos, mejorar la eficiencia operativa y elevar los niveles de satisfacción de los transportistas”, comentó Jorge Vargas, director de Desarrollo de Mercado y Portafolio de Productos

En el caso del transporte de carga, el big data permite hacer distintas funciones como predicciones ante fallas constantes que presentan las unidades en un determinado de tiempo o modelaciones para entender mejor el comportamiento de los clientes.

Por su parte, la Inteligencia Artificial y su aplicación en este sector comúnmente se puede observar en una mejor toma de decisiones, mismas que se pueden realizar en tiempo real y con el respaldo de un cruce de información más sofisticado que podría tardar más tiempo de hacerse con métodos más manuales.

Tal vez te interese: Tecnología en apoyo a la seguridad del transporte de carga

Ya existen soluciones que aplican estas tecnologías en sector de transporte de carga, como FreightLab, una solución lanzada por Daimler Truck México, que ofrece un servicio de análisis de datos que permite consolidar un gran volumen de datos generados por los vehículos para transformarlos en información como un servicio personalizado para los usuarios

También permite identificar puntos de riesgo en las carreteras y sus temporalidades en fechas y horarios, para establecer patrones que permitan evitarlos. Con todo esto, es más fácil controlar y proteger a las flotas de vehículos para que los conductores se sientan más seguros. Gracias a este tipo de registros pueden hacerse cambios de rutas para trasladar las mercancías por caminos mucho más seguros. Incluso, gracias a la telemática, pueden monitorearse las unidades para alertar a los conductores para cambiar a vías menos riesgosas. 

En lo que respecta al machine learning, concepto rama de la IA, también utiliza datos y algoritmos, pero con la diferencia que intenta imitar la forma en la que los humanos aprenden y ejecutan ciertas actividades.

Daimler Truck cuenta con una solución basada en machine learning conocida como Driver Coach, la cual integra varios sistemas en una misma plataforma, con la capacidad de lanzar cinco alertas: uso del celular mientras operan la unidad, cansancio por manejo, consumo de alimentos, bebidas y tabaco mientras conducen y uso correcto del cinturón de seguridad. De esta manera, los operadores siempre se sienten acompañados y pueden conocer incidentes registrados en ruta para tomar precauciones.

DriverCOACH se lanzó en 2022 con un algoritmo, resultado de más de diez millones de horas en investigación y desarrollo. Actualmente esta tecnología es utilizada en más de 500 unidades, las cuales se han beneficiado significativamente en lo que respecta a rentabilidad, tiempo de vida de los vehículos y la salud de los operadores.

Lo Más Reciente

Morphing Meerkat suplanta más de 100 marcas y roba credenciales

Infoblox Threat Intel descubrió una plataforma de Phishing-as-a-Service (PhaaS)...

Los pagos digitales están redefiniendo los negocios en México

Actualmente, la inmediatez revoluciona las transacciones comerciales, donde los...

Aumentan estafas de sextorsión en México

Las estafas de sextorsión son cada vez más comunes,...

México brilla en exportaciones creativas, pero falla en I+D

México se ha posicionado como uno de los países...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Karina Rodríguez Peña
Karina Rodríguez Peñahttps://iworld.com.mx/author/karina-rodriguez/
Periodista de Tecnología con más de 13 años de experiencia. Anteriormente se desempeñó como reportero en PCWorld México, editora en Computerworld México y Content Manager en CIO Ediworld.

Morphing Meerkat suplanta más de 100 marcas y roba credenciales

Infoblox Threat Intel descubrió una plataforma de Phishing-as-a-Service (PhaaS) altamente sofisticada que representa una amenaza significativa para empresas a nivel mundial. El actor de amenazas...

Los pagos digitales están redefiniendo los negocios en México

Actualmente, la inmediatez revoluciona las transacciones comerciales, donde los pagos digitales se convierten cada vez más en el motor de transformación. Así, la digitalización...

Aumentan estafas de sextorsión en México

Las estafas de sextorsión son cada vez más comunes, y más amenazantes, a medida que los ciberdelincuentes explotan la inteligencia artificial (IA) y las...