Contenido Exclusivo

Big Data, IoT y analítica, en el juego de la NFL en México

logo-15-años-CIO-Mexico-215x173En el partido de los Raiders y los Texans efectuado el lunes, se utilizaron por primera en el Estadio Azteca pequeños sensores de radio frecuencia (RFID), así como un sistema de localización en tiempo real, que permitieron conocer el desempeño de los jugadores y la ubicación del balón, lo cual facilitó la toma de decisiones de los coaches, con base en estadísticas y análisis.

Asimismo, los asistentes al estadio pudieron disfrutar del espectáculo, creando retransmisiones con esos datos y gráficas. “Es increíble imaginar toda la cantidad de datos que se generan en cada juego de la NFL, de ambos equipos y del balón. Estamos mejorando el deporte”, aseveró Jason Stromberg, Regional Manager de Zebra Sports en ‎Zebra Technologies, la empresa proveedora que ha implementado esta solución en todos los estadios de la NFL en Estados Unidos desde hace un par de años.

En qué consistió

El sistema puesto en funcionamiento anoche en el Coloso de Santa Úrsula consistió en la captura de datos de cada jugador –como velocidad, distancia recorrida, alineación, aceleración y deceleración– mediante microsensores incluidos en los uniformes de los jugadores, y en la parte interna de los balones.

sensores-NFL
Tamaño real de los sensores incrustados en los trajes de jugadores de la NFL.

Zebra desarrolló un modelo de balón con la empresa Wilson Sporting Goods, el cual está equipado con un sensor, que ya fue utilizado en todos los juegos de pretemporada de la NFL durante 2016.

Con base en estos datos se elaboraron estadísticas en tiempo real –disponibles en un dispositivo móvil–, lo cual permitió replantear las estrategias del juego.

Cada uno de los coaches pudo consultar lo que la NFL llama Next Gen Stats (Estadísticas de Próxima Generación) y al final del partido la solución elaboró un análisis del juego con integración de gráficos.

En conferencia de prensa, Stromberg señaló desde hace dos años, Zebra Technologies “se unió a las filas de la NFL como el partner oficial que provee seguimiento inteligente en campo para que equipos, entrenadores y jugadores obtengan el mayor provecho de los datos generados en cada juego en la liga”. La empresa, dijo, aprovecha la tecnología de seguimiento y localización utilizado en grandes industrias como salud, manufactura, transporte, logística, retail y hotelería, y pudo ser vista en acción por primera vez en México.

 Karina Rodríguez, Computerworld México.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....