Contenido Exclusivo

BitTorrent presenta navegador basado en la tecnología torrent

BitTorrent -que en la actualidad está intentando rehacer la mensajería instantánea y la sincronización de archivos multidispositivo usando tecnología P2P- ha puesto ahora su visión en un objetivo incluso más ambicioso: La propia Web. BitTorrent anunció Project Maelstrom, un navegador basado en la tecnología torrent.

Si tiene éxito, Maelstrom significaría un cambio radical en la forma en que accedemos a las páginas web, por lo menos de lo que sabemos. Los navegadores tradicionales funcionan buscando páginas y otros datos desde servidores remotos y luego mostrándolos en la PC. Maelstrom en cambio buscaría datos de otros usuarios que tienen los datos que necesita en las memorias caché de sus navegadores.

El impacto sobre el usuario: Aún no hemos tenido oportunidad de usar el navegador Maelstrom, pero podríamos decir que Maelstrom no sería muy diferente de lo que usa ahora. Ingresaría una dirección web y aparecería una página web en su navegador. Sin embargo, debido a que Maelstrom se basa en la tecnología torrent probablemente sería mucho más rápido que la forma de entrega web estándar.

La revolución de la distribución

BitTorrent ve a Maelstrom como la respuesta para muchos de los problemas que tenemos ahora con la actual Web. Por ejemplo, una red distribuida que se base en compartir los archivos de todos sus usuarios ejercería menos estrés sobre las redes de servidores.

En estos momentos, si una noticia popular subiera al sitio web de The Washington Post sus servidores tendrían que resistir un repentino influjo de un tráfico elevado e inusual. Sin embargo, un sistema peer to peer retiraría el estrés de los servidores, ya que permite que millones de personas compartan y entreguen los datos entre ellos mismos.

Sin embargo, lo que no queda claro es como operaría exactamente Maelstrom en comparación con las capacidades del actual sistema servidor-cliente que tenemos ahora. ¿Los sitios web tendrían específicamente que soportar Maelstrom? O ¿puede el proyecto distribuir cualquier dato de la Web vía una red peer to peer?

¿Funcionarán las aplicaciones web que manejan dinero, como las tiendas de Amazon, en Maelstrom? ¿Cómo funcionaría la publicidad -fuente central de ingresos para muchas compañías- en una red Maelstrom?

Solicitamos a la compañía comentarios y actualizaremos esta nota si la compañía responde. BitTorrent también afirma que una web basada en P2P podría ayudar a mantener abierta y neutral a Internet en el futuro.

Maelstrom parece un concepto interesante y podría ser una forma innovadora de distribuir contenido web, pero por ahora soy escéptico.

La tecnología de BitTorrent ha estado disponible por año y es una forma superior de distribuir archivos. Sin embargo, debido a la asociación que se hace a BitTorrent con la piratería solo hemos podido ver algunos coqueteos de la tecnología con el mundo mainstream. No hay razón para pensar que Maelstrom vaya a tener un destino diferente.

Dicho esto, Maelstrom podría convertirse en una gran versión alternativa de la web poblada por entusiastas de la tecnología. Si quiere probar Maelstrom puede registrarse  para la versión alfa por invitación en el sitio web de BitTorrent.

Ian Paul, PC World EE.UU.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....