Contenido Exclusivo

Blockchain podría proteger la creación de obras digitales

Un nuevo caso para emplear la tecnología blockchain: la protección de los derechos de los creadores de obras digitales.

La Universitat Oberta de Catalunya y la Universitat Autónoma de Barcelona han colaborado en una investigación mediante la cual han definido una tecnología para garantizar la autoría de obras digitales durante todo el proceso de compraventa o uso. La tecnología se ha bautizado como BArt.

Para las creaciones de este tipo, como música o vídeos, el blockchain impide la copia ilegítima y asegura las operaciones entre las personas implicadas, ahorrándose así la figura del intermediario.

BArt utiliza la tecnología de cadena de bloques para mantener la trazabilidad a lo largo de toda la cadena de creación y reproducción, que ayuda a la persona que haya desarrollado el contenido a controlarlo en todo momento. Además, se asegura la obra, ya que el sistema proporciona un elevado grado de blindaje frente a suplantaciones. 

Otra de las características del blockchain, la descentralización, tiene aplicación también en este caso. Al no haber una autoridad central o un agente por el que pase la gestión, se favorece una democratización del mercado del arte, como explican sus creadores. También se elude la censura, ya que el uso de la propia tecnología garantiza que no se pondrán trabas o se impedirán las operaciones. 

Técnicamente, el sistema funciona mediante la creación de tokens que equivalen a los derechos sobre obras digitales, a los que los autores otorgan un valor. Al asociarse a un contenido, los creadores se aseguran que en todo el proceso quede reflejada su propiedad original y que sólo puede acceder a este archivo las personas autorizadas.

El desarrollo de la tecnología es trabajo conjunto de Cristina Pérez-Solà, de la UOC, y Jordi Herrera, de la UAB.

Lo Más Reciente

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus...

De edificio a sistema inteligente: así evolucionan los centros de datos

Nos hemos acostumbrado a llamar "computadoras" a cosas que,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Cinco mejores prácticas de ciberseguridad en el marco del “Día Mundial de Internet”

En el marco del Día Mundial de Internet, que se celebrará un día como hoy 17 de mayo, la empresa de ciberseguridad F5 comparte...

Asistente de IA por WhatsApp recupera facturas en minutos

Clara, la solución en gestión de gastos corporativos diseñada para automatizar y personalizar las operaciones financieras para aumentar el control, presentó su Agente de...

Diseñan jardín interactivo con IA que convierte señales de abejas en arte inmersivo

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca y campus Estado de México, desarrollaron el proyecto “Bailando con las Abejas”, que busca sensibilizar a...