Contenido Exclusivo

BMC mejora el monitoreo de aplicaciones web

BMC Software dio a conocer la integración de Coradiant a su portafolio de soluciones para el monitoreo y operación.

 

La adquisición de Coradiant fue dada a conocer en abril pasado. A pocos meses de dicho anuncio, la plataforma ya ha sido incorporada dentro de uno de los cinco grupos de soluciones que ofrece BMC Software.

 

“Coradiant es una empresa que tiene poco más de tres meses que fue adquirida por BMC Software, sin embargo, ya está integrada en la familia de monitoreo y operación. Tiene algunas ventajas de uso en cuanto a toda la estrategia de Business Service Management (BSM) de BMC”, dijo Edgar Arias ejecutivo de cuenta de BMC Software.

 

Mike McDowell, director de Consultoría de Software de BMC, destacó que Coradiant ofrece a las empresas una visión de 360 grados del rendimiento de sus servicios, desde la experiencia y comportamiento del usuario final hasta la infraestructura, para así anticiparse y resolver proactivamente las fallas en las aplicaciones web.

 

“Cuando uno despliega la solución consta de dos partes un colector que funciona como un sniffer y un analizador. Opera de forma transparente; no se requiere hacer cambias en la aplicación ni modificar el código; no transmite ningún tipo de tráfico, ya que nada vive en el servidor; tampoco representa ningún punto de ataque porque está dentro del firewall en el centro de datos;  no alenta la aplicación web; funciona con infraestructura VM y trabaja con HTTP y HTTPS”, explicó McDowell.

 

Es escalable, flexible, fácil de usar y entiende el desempeño desde el punto de vista del usuario final. Cuenta con un dispositivo virtual que almacena información hasta 90 días; sin embargo, la capacidad puede expandirse de 18 meses a tres años.

 

La incorporación de la Gestión de Experiencia de Usuario Final de BMC va a proporcionar una visión en tiempo real del auténtico rendimiento de las aplicaciones y del comportamiento de los usuarios, lo que permitirá a las empresas monitorear de forma proactiva el modelo de interacción del consumidor medio con sus aplicaciones. Incluso en un entorno complejo con componentes de nivel corporativo, SaaS y computación en nube, las incidencias de rendimiento de las aplicaciones pueden detectarse, predecirse y evitarse, y con ello, proporcionar a los usuarios finales la experiencia más consistente y de mejor calidad posible.

 

“Lo importante de nuestra herramienta es que reporta el desempeño no sólo de la parte superior de la página, sino sigue toda la cronología del usuario. No ve al usuario como dirección IP, sino más allá. Destaca desde que entró a la página web, todas las operaciones y la rapidez o lentitud con que las hizo, señala los errores generados en la página, incluso el monto de la transacción que se realizó o que pudo haber sido hecha y no se concretó por algún incidente de desempeño”, agregó Mike McDowell.

 

El vocero concluyó: “Coradiant, que es la base de nuestra nueva solución End User Experience Management, permite correlacionar la experiencia del usuario final con la aplicación, para que las organizaciones puedan preservar su rentabilidad, mejorar su productividad y asegurar la estabilidad operativa de sus aplicaciones críticas de negocio”.

 

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...