Contenido Exclusivo

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Visión del CIO 2025 – Edición Monterrey, mejores decisiones para el CIO

Monterrey fue sede del evento Visión del CIO 2025,...

CISO Forum 2025: Estrategias y desafíos para el CISO moderno

En un panorama donde las organizaciones enfrentan aproximadamente 300...

¿Bots reemplazando a humanos? Los mitos de la integración de robots de software a la labor de los trabajadores

El arribo de nuevas tecnologías a la actividad productiva siempre ha estado ligada a ciertos estigmas. Entre ellos, los dos más importantes son el temor al reemplazo de la mano de obra humana y la insatisfacción laboral dentro de las empresas. Primero ocurrió con las máquinas de producción o robots mecánicos, a los que en los últimos años se sumaron los robots de software, o bots.

Sin embargo, la experiencia ha demostrado que dichos mitos están lejos de ser ciertos, y la integración de Automatización Robótica de Procesos (RPA), automatización de procesos repetitivos aplicados en cualquier empresa donde exista procesamiento de información, intercambio de datos y herramientas de ofimática, termina siendo mucho más armoniosa de lo que los propios trabajadores e instituciones esperaban. 

La industria de la automatización robótica de procesos vive un auge luego de la pandemia, al punto de que se estima que valdrá unos 12 mil millones de dólares para 2023, según Think Automation. Por lo mismo, en los próximos dos años la consultora tecnológica Gartner predice que el 72% de las compañías trabajarán con robots de software para automatizar labores.

Rafael Fuentes, cofundador y director Comercial de Rocketbot, destacó que “desde la revolución industrial que existe el miedo a que las máquinas puedan reemplazar a las personas. Sin embargo, siempre que llegó una innovación tecnológica, lo que ocurrió es que se generaron nuevas áreas de negocio, se agregaron empleos y hubo más dinamismo. Con los robots de software es lo mismo”.

Agregó que “por experiencia, nos ha tocado ser parte de más de 500 proyectos de integración de RPA en distintas empresas de Latinoamérica y Europa, de distintas industrias, y en más de un 95% de las veces no involucra despidos. Lo que en verdad ocurre, es que los trabajadores se desligan de las tareas monótonas y repetitivas y adquieren nuevas funciones, además de que se crean puestos destinados a la automatización”.

En línea con eso, otra encuesta de ServiceNow reveló que, al implementar RPA e inteligencia artificial en empresas, los empleados afirman sentirse más satisfechos con sus trabajos (62%), aumentan la productividad (72%) e incrementan el tiempo que pueden dedicar a tareas creativas y de mayor valor añadido (62%).

Otra de las tendencias al implementar robots de software para automatizar procesos, según explicó el ejecutivo de Rocketbot, es la de la capacitación masiva de trabajadores, para que sean ellos mismos quienes programen y manipulen los bots, sin necesidad de expertos en TI.

“Tenemos varios ejemplos con empresas financieras en Latinoamérica y de producción industrial en Europa donde las compañías destinan, dentro del plan de digitalización, la capacitación para que ellos trabajen directamente con el robot, mejorando su productividad y sumando conocimientos. Incluso hay firmas que han instaurado el régimen de ‘un trabajador, un bot’. Ese sistema se instalará de forma masiva en cosa de unos años”, sostuvo Rafael Fuentes.

Lo Más Reciente

Crece demanda por las propiedades virtuales

Hasta hace algunos años, comprar una casa, un terreno...

Globant firmó un acuerdo de asociación estratégica con Google Cloud

Globant, una empresa digitalmente nativa enfocada en reinventar negocios...

NotebookLM, una herramienta que está transformando la enseñanza

Una de las formas más evidentes de utilizar la...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Crece demanda por las propiedades virtuales

Hasta hace algunos años, comprar una casa, un terreno o un local comercial en el metaverso era algo reservado para excéntricos millonarios fanáticos de...

Globant firmó un acuerdo de asociación estratégica con Google Cloud

Globant, una empresa digitalmente nativa enfocada en reinventar negocios a través de soluciones tecnológicas, anunció un acuerdo de asociación estratégica con Google Cloud para...

NotebookLM, una herramienta que está transformando la enseñanza

Una de las formas más evidentes de utilizar la Inteligencia Artificial Generativa es a través de NotebookLM. Esta innovadora herramienta gratuita de Google la...