Contenido Exclusivo

Brechas que “quedan por cerrar” en torno a CASB

Un informe publicado por la alianza Cloud Security Alliance (CSA) y encargado por Proofpoint sobre la evolución de Cloud Access Security Broker (Gestor de Seguridad para el Acceso a la Nube o CASB), destaca la existencia de brechas por atajar entre la tasa de implementación u operación y el uso efectivo de sus capacidades dentro de las empresas.   

Basado en encuestas realizadas a más de 200 profesionales de TI y Seguridad pertenecientes a distintas organizaciones en cuanto a ubicación y tamaño, dicho estudio se centra en las expectativas, implementaciones técnicas, así como los desafíos en torno a CASB, destacando la necesidad de formar a los profesionales en dichas metodologías de seguridad.

El 90% de las empresas prevé utilizar CASB

“Se han desaprovechado las soluciones CASB en todos los aspectos pero, en particular, en lo referente a cumplimiento, seguridad de los datos y capacidades de protección contra las amenazas”, apunta Hillary Baron, autora principal del informe y analista de investigación de Cloud Security Alliance. “Es evidente que la formación y el conocimiento acerca de cómo utilizar estos productos debe ser una prioridad si se pretende que los servicios o las soluciones CASB resulten efectivos”.

El informe revela que cerca del 90% de las organizaciones encuestadas ya utiliza o contempla el uso de CASB, aunque en la mitad de ellas (50%) no tienen personal para sacar todo el rendimiento a estas soluciones de seguridad en la nube, algo que podría remediarse trabajando con los principales proveedores de CASB.

Más del 30% de los encuestados indicó que tenía que emplear varias soluciones CASB para cubrir sus necesidades en seguridad, mientras que poco más de un tercio (34%) veía en la complejidad de estas soluciones un inhibidor para liberar todo el potencial de CASB. Por lo general, los CASB funcionan bien a la hora de dar visibilidad y detectar anomalías sobre comportamiento en la nube, pero todavía no son consideradas como una herramienta práctica en materia de reparación o prevención.

Lo Más Reciente

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...