Contenido Exclusivo

La CDMX y el BSC desarrollarán herramientas para mitigar la contaminación del aire

La secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), Tanya Müller, y el director del Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercómputo (BSC-CNS), Mateo Valero, firmaron un convenio para desarrollar herramientas de modelización que permitan evaluar las políticas de gestión y mejora de la calidad del aire en la ciudad. Este convenio supone un nuevo paso en la colaboración entre el BSC y la SEDEMA, que ya han colaborado en el desarrollo y puesta en marcha de un sistema de pronóstico de la calidad del aire para Ciudad de México y su área metropolitana.

El sistema de pronóstico de la calidad del Aire de Ciudad de México desarrollado por el BSC-CNS por encargo de la SEDEMA funciona de manera operacional desde principios de 2017 y permite estimar las concentraciones de los principales contaminantes atmosféricos (NO2, SO2, CO, O3, PM10, PM2.5 ) a alta resolución espacial (1 km) y temporal (1 hora). El sistema realiza pronósticos de la calidad del aire para el ozono con 24 y 48 horas de anticipación, ofreciendo un servicio público de información a la ciudadanía.

Mediante el nuevo convenio, ambas partes quieren mejorar las características de pronóstico y diagnóstico de este sistema, y se han marcado como principal objetivo construir una herramienta que permita evaluar las principales políticas de gestión ambiental incluidas en el Programa para Mejorar la Calidad del Aire de la Zona Metropolitana del Valle de México (PROAIRE 2011-2020) y en el Programa para Contingencias Ambientales Atmosféricas (PCAA).

La finalidad de estas herramientas es permitir que las políticas ambientales destinadas a mejorar la calidad del aire incluyan objetivos cuantitativos de reducción de la contaminación y una evaluación del costo-beneficio en diversas escalas de tiempo.

El sistema de pronóstico de la calidad del Aire de Ciudad de México se llevó a cabo siguiendo la experiencia de CALIOPE, el sistema desarrollado en el BSC que ofrece pronósticos de calidad del aire a 48 horas para España y Europa, gracias a la combinación de diferentes modelos de simulación numéricos (meteorología, emisiones y transporte fotoquímico) ejecutados con la supercomputadora MareNostrum.

CALIOPE permite saber la calidad del aire en una determinada ubicación y cuáles son las concentraciones de los principales contaminantes –ozono, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre, y partículas­– que hay en ella.

Cabe señalar que la SEDEMA es la dependencia del Gobierno de la Ciudad de México responsable de la operación del Sistema de Monitoreo Atmosférico (SIMAT), una herramienta clave para la planeación y evaluación de las políticas ambientales de la capital mexicana. Este mecanismo lleva 31 años brindando a la población datos cada hora sobre la calidad del aire y cuenta con 45 estaciones de monitoreo ubicadas en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.

Asimismo, se difunde el pronóstico de la Calidad del Aire a la población cada 24 horas a través del portal (www.aire.cdmx.gob.mx) y de la APP AIRE.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....