CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

Busca la UE reducir influencia de EEUU en Internet

Los líderes de la Unión Europea se han manifestado a favor de reducir la influencia de Estados Unidos en la infraestructura de Internet. La iniciativa se puede considerar como una reacción ante las revelaciones sobre la actividad de espionaje en línea de la National Security Agency (NSA). En concreto, la UE quiere globalizar la Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN).

“Los próximos dos años serán críticos para redefinir el mapa global del gobierno de Internet”,  comentó Neelie Kroes, vicepresidente de la Comisión Europea, en un comunicado. “Europa debe contribuir de una forma creíble al gobierno global de Internet. Europa debe jugar un papel destacado en la definición de lo que será la Red en el futuro”.

Son muchos los países que llevan años quejándose de que la fuerte implicación de Estados Unidos en ICANN le da una gran influencia en los registros de los dominios raíces de Internet, que controlan el encaminamiento del tráfico hacia y fuera de las naciones. Hay que  tener en cuenta que ICANN depende del Departamento de Comercio del Gobierno estadounidense.

Sin mencionar a la NSA, la Comisión afirmó que sus propuestas surgen en un momento marcado por las noticias surgidas sobre “la vigilancia a gran escala de Internet y la reducción de la confianza en la Red”. Por ello, la Comisión reafirma su compromiso con la globalización de la toma de decisiones  y la mejora de “la transparencia, responsabilidad  e inclusión” de los países que dependen de Internet para las comunicaciones y el comercio.

Ante la postura de la UE respecto del gobierno de Internet, algunos analistas de Estados Unidos recuerdan que la mayoría de los países más activos de los que defienden esa posición no son occidentales, como es el caso de China, Irán y Rusia, interesados en conseguir un mayor control de los gobiernos sobre la Red para prevenir la disidencia política interna. Por el contrario, los países occidentales han optado por una menor implicación de los gobiernos  en Internet a fin de potenciar la libertad de información y de innovación.

Asimismo, en Estados Unidos recuerdan que los países que defienden un mayor control internacional de Internet están intentando transferir la gobernanza de la Red a la International Telecommunications Union (ITU), organismo dependiente de la ONU. Y si eso sucediera, dichos países tendrían una influencia excesiva sobre Internet.

-Network World

Lo Más Reciente

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas...

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío para una parte importante de la población. Anualmente, muchos podrían recibir un reembolso del SAT,...

Cómo el análisis predictivo impulsa la nueva era de la manufactura a medida

El avance en análisis de datos y técnicas predictivas está redefiniendo la manufactura personalizada, permitiendo a las empresas fabricar productos a medida con precisión...